Tegucigalpa – El jefe de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), el coronel Amílcar Hernández, aseguró que el delito de la extorsión se ha controlado desde que hubo movimiento de privados de libertad de la penitenciaría de San Pedro Sula a Ilama, Santa Bárbara.
“Sentíamos que había que regular el control de los centros penales y certificar el personal operador del transporte para mejorar la lucha contra la extorsión”, dijo Hernández.
Agregó que “el efecto ha sido positivo en el valle de sula, de hecho pueden darse cuenta que en San Pedro Sula había masacres de manera consecutiva y ahora ha bajado, así como ha bajado la venta de drogas porque esas estructuras ya no tienen esas órdenes que recibían del centro penal”.
El jefe de la FNA compartió que logró controlar las llamadas desde los centros penales, pero compartió que quedaron las redes sociales.
“El delincuente ocupa un medio, no importa cual. Ellos tenían un router en casas aledañas a los centros penales y eso les facilitaba el trabajo”, explicó.
El jefe de la FNA compartió que el trabajo más complicado que tienen es erradicar la extorsión en el transporte terrestre, pero considera que encontrarán solución.
“Donde cuesta más, es en el sector transporte porque hay una infiltración en el rubro, de conductores, ayudantes o despachadores. Eso obstaculiza para que exista una mejor efectividad”, declaró.
Añadió que “eso se va a contrarrestar con las medidas del Instituto del Transporte Terrestre de Honduras (ITTH), como las tarjetas prepagos que evitar que el transportista anden dinero”.
Hernández detalló que lo complicado del sector del transporte es que hay muchas personas vinculadas al transporte están mezcladas con la extorsión y venta de droga.
Cerró diciendo que el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, manifestó que la extorsión está bajando en un 30 y 40 por ciento en el norte del país.