Tegucigalpa – De acuerdo a la proyección de fuentes oficiales, al menos 3.3 millones de personas se movilizaron durante la Semana Santa, lo que representa un incremento del siete por ciento con respecto al año pasado.
– Se destaca una importante reducción de accidentes de tránsito en la temporada.
Así lo informó el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, quien agregó que se trata de una proyección ofrecida por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT). “Habrá un aumento del siete por ciento de lo que se dio el año pasado, lo que significa tres millones 320 mil hondureños que se movilizaron en esta Semana Santa”.
Añadió que “gracias a Dios en los principales ejes del país, en el caso de la carretera CA-5 desde Tegucigalpa hacia Puerto Cortés no ha existido ni una tan sola víctima que lamentar. Mientras en los principales balnearios del país: Puerto Cortés, Tela, La Ceiba, Trujillo, San Lorenzo, Coyolito, Amapala no hemos tenido víctimas que lamentar hasta este momento”.
El funcionario destacó las miles de pruebas de alcoholemia y las revisiones físico-mecánicas hechas antes, durante y después de los días de Semana Santa.
Rosales mencionó que este sábado y mañana domingo “son importantes porque se manifiestan retornos importantes de personas hacia sus hogares”.
Mencionó que a las 3:00 de la tarde de este Sábado Santo inician las caravanas supervisadas por la Dirección Nacional de Vialidad y Tránsito en los principales ejes carreteros del país.
“Hay que disfrutar los últimos momentos de descanso, pero les recuerdo que habrá mucha supervisión en las carreteras para asegurar el retorno a sus hogares”, refirió.
Concluyó que este domingo a las 2:00 de la tarde habrá una conferencia de prensa en el Sistema Nacional 911 para cerrar las operaciones de verano y ofrecer estadísticas oficiales de la temporada.
El Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), contabiliza más de 14 mil pruebas de alcoholemia durante la Semana Santa y los resultados establecen una reducción en la ingesta de bebidas embriagantes.
El comandante del Cuerpo de Bomberos, Jaime Omar Silva, destacó que se potenciaron las labores en balnearios y playas importantes para bajar las cifras de ahogados que ocurrieron el año anterior.
En la rueda de prensa también participaron: el jefe de Vialidad y Tránsito, Leonel Sauceda; Jaime Omar Silva, comandante del Cuerpo de Bomberos, José Juan Castro de la Cruz Roja Hondureña; y Francis Contreras, viceministro de Salud.