Comayagua – El programa Chamba Comunitaria del gobierno de Honduras incorporó dos mil 48 personas de Comayagua.
Tania Martínez es una joven nativa de Comayagua, maestra de educación primeria recién egresada, quien agradece la oportunidad que el Gobierno le ofrece para empezar su carrera de Psicología.
“Agradezco, primero a Dios y luego al presidente, porque estaba cansada de andar de lugar en lugar dejando currículos sin recibir respuestas. Hoy, tengo la oportunidad concreta de tener un trabajo digno”, resaltó Martínez, quien recién cursó la carrera de licenciatura en educación primaria en la Escuela Normal Centroamérica de Comayagua.
Martínez, de 21 años, destacó que “con Chamba Comunitaria se le está abriendo puertas a los jóvenes, mayores y hasta personas de la tercera edad”.
“Hoy, nosotros ya no creíamos en una oportunidad válida de tener un trabajo, como es mi caso, pero ya es una realidad gracias al señor presidente Hernández”, manifestó la joven.
El valor del programa
«Este programa ha sido importante para combatir el problema del gorgojo de pino, igual en la producción de viveros y en el manejo del bosque y el agua; aquí también Chamba Comunitaria es muy importante», afirmó el mandatario.
Hernández reflexionó que, «por esas cosas del cambio climático, ahora el zancudo ya no solo transmite el dengue, también lo hace con el chikungunya y el zika. Dios quiera que no vengan otras enfermedades y aquí en el combate de estas enfermedades es importante el trabajo de Chamba Comunitaria».
Añadió que con esa iniciativa, que es de vanguardia en el Gobierno, espera que más jóvenes se beneficien a lo largo y ancho del país, como un primer peldaño para un empleo permanente en el futuro.
Lo que viene
El gobernante señaló que, asimismo, el programa Banca Solidaria llegará a todos los que forman parte de Chamba Comunitaria a fin de que puedan montar pequeños negocios para mejorar sus condiciones de vida.
«Tenemos grandes oportunidades para ustedes, y ahora que se están construyendo el aeropuerto de Palmerola, los puentes y bulevares que necesita este departamento, deben saber para dónde va la región con la economía que se avecina con todas estas obras», puntualizó.
Hernández aseveró que los jóvenes deben de prepararse a fin de gozar de las oportunidades que vienen, pues se necesitará una gran cantidad de empleados, tanto en el aeropuerto que se construye, como en el Corredor Logístico y las zonas que van a generar empleos cuando Honduras se convierta en el Centro Logístico de las Américas.
«Viene ahora la masificación del programa Vida Mejor y por medio de ese programa buscamos entrar ahora a las familias, ayudando a la madre en varios aspectos importantes para el beneficio de los hogares en todo el país, y Comayagua no es la excepción», concluyó el presidente de la República.
En el evento, además participó el ministro de Trabajo y Previsión Social, Carlos Madero, otras autoridades y los beneficiarios con el programa Chamba Comunitaria.
El presidente Hernández aprovechó para supervisar los avances de la construcción del nuevo puente sobre el río Humuya que conectará a Comayagua con la carretera CA-5, en el tramo donde se encuentra el antiguo Puente de Hierro, y que es uno de los proyectos de infraestructura que se ejecutan en este departamento.