spot_img

Presidentes de CA piden solución pacífica a la crisis de Honduras

Panamá – Los presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) concluyeron hoy con un llamado a las partes a esperar los resultados de las pasadas elecciones en Honduras y a apostar por una «solución pacífica» a la crisis que atraviesa el país.

Los mandatarios reunidos en la capital panameña, entre los que no se encontraba el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, adoptaron una declaración en la que uno de los puntos finales hace referencia a la situación hondureña.

Ricardo AEl vicepresidente Ricardo Álvarez representó a Honduras.«Expresamos nuestro acompañamiento al pueblo hondureño y exhortaos a las partes del proceso electoral a esperar los resultados finales en el marco de su institucionalidad y renovar sus deseos por las soluciones pacificas», según el texto.

Estaba previsto que viajara a Panamá el mandatario hondureño, pero a última hora canceló su participación en la cumbre y envió a uno de sus vicepresidentes, Ricardo Álvarez.

Tres semanas después de los comicios, Honduras sigue sin conocer a su presidente electo y está sumida en una importante crisis, después de que el principal candidato opositor, Salvador Nasralla, denunciara un «fraude» en los comicios.

«Nosotros hemos sido claros siempre en asegurar la paz social y el diálogo político por encima de cualquier tipo de confrontacación», indicó el presidente panameño, Juan Carlos Varela, en declaraciones a los periodistas tras concluir la cumbre.

A la cumbre asistieron los mandatarios de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Guatemala, Jimmy Morales; y República Dominicana, Danilo Medina, quien recibió la presidencia pro témpore (PPT) del ente regional por parte de Varela.

En la declaración final, los países del Sica acordaron mejorar «el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las decisiones» que adopten los jefes de Estado y de Gobierno y fortalecer «la articulación interinstitucional para enfrentar los desafíos de seguridad de la región».

Los mandatarios también reconocieron en el documento la «importancia» de elaborar un protocolo que facilite el tránsito fronterizo terrestre en los eventos masivos que tengan en la región y que este sea aplicado por primera vez en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará en Panamá en enero de 2019.

El Sica, que nació en 1993 y cuya presidencia ostenta actualmente Panamá, está conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.

Voces de CA

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo: “Hago un llamado al hermano pueblo hondureño para que bajo la institucionalidad se genere un ambiente de paz social, la que tendrá el acompañamiento de parte de Panamá y de los demás países del Sica”.

De su lado el mandatario de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, apuntó que “de acuerdo al Protocolo a Tegucigalpa, como país miembro del Sica, pido un llamado a la calma en Honduras”.

Luego remarcó: “Apoyo a Honduras en el desarrollo de la democracia”. Seguidamente demandó: “certeza y celeridad en los resultados para el respeto del pueblo hondureño”.

Igualmente, el gobernante de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, pronunció que “hago votos para que Honduras encuentre una solución pacífica producto de las elecciones generales, respetando la voluntad de su pueblo”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img