spot_img

Crean fuerza especial para controlar cárceles de máxima seguridad

Tegucigalpa – El gobierno hondureño lanzó este lunes la Fuerza Nacional de Control de Centros Penitenciarios (FNCCP) con el afán de mejorar la seguridad del sistema penitenciario y así evitar fugas, reyertas y otras situaciones lamentables en las cárceles.

– Más de 20 mil 600 reos componen la población penitenciaria hondureña.

– Una fuga de 18 cabecillas pandilleros puso en evidencia el sistema en mayo de 2017. Otros hechos también han puesto en entre dicho a las nuevas cárceles de máxima seguridad.

El propio presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue el encargado de dar por iniciada las operaciones de la nueva Fuerza Nacional, con el objetivo de ejercer un mejor control de los 20 mil 642 privados de libertad que se encuentran cumpliendo sus condenas, en las diferentes cárceles del país.

En los últimos años Honduras ha puesto en operación las cárceles de máxima seguridad: “El Pozo” en Ilama en el departamento de Santa Bárbara y “La Tolva” en Morocelí, El Paraíso, donde se han trasladado reos peligrosos, cabecillas de pandillas y jefes del hampa.

modernos CLa tecnología será fundamental para mejorar el control de los reos.El nuevo control se establecerá manteniendo el estricto respeto a los derechos fundamentales de los internos, tratando de mejorar sus condiciones de vida, especialmente con la incorporación a proyectos de reeducación, rehabilitación y reinserción social, informó una fuente oficial.

Varios incidentes en los recintos de máxima seguridad han puesto en evidencia el control de los mismos, que estaba en poder de las Fuerzas Armadas de Honduras en los perímetros y agentes penitenciarios en el interior.

presi HEl presidente Hernández fue el encargado de lanzar la FNCCP.En mayo de 2017 al menos 18 cabecillas de la pandilla 18 se fugaron de la Penitenciaria Nacional de Támara, sin que hasta ahora se conozcan acciones en los tribunales de la República para los responsables. La mayoría de los fugados han sido recapturados.

La nueva Fuerza Nacional para el Control de los Centros Penales (FNCCP) entró hoy en operaciones para reforzar la seguridad en los reclusorios con personal altamente capacitado y equipamiento tecnológico de última generación.

FNCCP1Con la FNCCP “se pretende reforzar la seguridad en los reclusorios, con una fuerza especial preparada para tal efecto”, dijo el presidente Juan Orlando Hernández en el lanzamiento de esta nueva fuerza de seguridad en un predio aledaño al reclusorio conocido como El Pozo, en Ilama (Santa Bárbara).

El gobernante aprovechó para entregar 25 vehículos blindados para el traslado de privados de libertad de máxima peligrosidad, ocho motocicletas, un escáner y un sistema biométrico de última generación, todos adquiridos con fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional.

La FNCCP es el segundo grupo especial que entra en operaciones este año, después de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas, en julio pasado, con el objetivo de seguir reduciendo los índices violencia y criminalidad en el país.

“Antes las cárceles se manejaban por los presidiarios, igual el Centro Penal de San Pedro Sula fue un centro logístico del mal; por eso, cuando se asumen estos cargos hay que cumplir y trabajar. Hemos mejorado la seguridad pero falta mucho por hacer», dijo Hernández.

Con tecnología de primer mundo

El mandatario subrayó la decisión de su Gobierno de apoyar a los centros penales de máxima seguridad con logística que les permita a sus autoridades hacer su trabajo de manera más eficaz.

FNCCP3«No es fácil tratar con gente que es parte del mundo criminal, y por eso debemos apoyar con toda la logística al personal de esta nueva fuerza y a los que laboran en estos reclusorios, para que realicen su trabajo de la mejor manera posible y eso forma parte del lanzamiento de esta Fuerza Nacional para el Control de los Centros Penitenciarios», agregó.

Hernández apuntó que «los privados de libertad tienen derechos, limitados, pero los tienen, aunque igual el hondureño tiene el derecho de vivir en paz y tranquilidad y por eso vemos con satisfacción que ya quedó en el pasado esa fase de ser considerado el país más violento del mundo».

FNCCP2«Hoy ponemos en práctica las mejores enseñanzas del mundo en el control de centros penitenciarios, y tenemos la tecnología de última generación en favor de esta fuerza, porque no es una misión cualquiera, es de las más riesgosas que se tienen en el país», añadió Hernández.

También, señaló, «debemos reconocer que no es cualquier agente o secretaria la que trabaja en estos centros penales y, por lo tanto, es un deber pagarles bien para evitar que el mundo criminal pueda permear estos centros y sus autoridades».

No más centros penales en el olvido

El coordinador General de Gobierno Adjunto en materia de seguridad, Lui Suazo refirió que «este es un gran momento en la historia de Honduras, con el lanzamiento de esta nueva fuerza, y además porque recibimos un lote de vehículos para los centros penitenciarios, que estuvieron en el olvido por más de 50 años».

«Los centros penitenciarios de Honduras han sido considerados en el continente como centros donde se realizan altos estándares de seguridad y de igual forma han servido para bajar los índices de violencia y muerte por lo menos en 30 puntos, debido a que no se siguen girando órdenes desde el interior de los mismos», aseguró Suazo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img