spot_img

Crearán comisión para aclarar confusiones por ley presunta inocencia

Tegucigalpa – Los titulares de la Secretaria de Seguridad, Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y la Asociación de Periodistas de Honduras (APH), concluyeron en que se necesita crear una comisión especial para aclarar contrariedades entre el principio de la presunción de inocencia y el acceso a la información pública y libre expresión, que deriva la medida constitucional de no difundir en medios de comunicación la imagen de personas capturadas. 

La Secretaría de Seguridad realizó este jueves un conversatorio  para lograr un consenso luego del debate generado por una moción relacionada al principio de presunción de inocencia.

La moción fue presentada ante el pleno del Congreso Nacional (CN)  por el parlamentario de la Alianza Patriótica Hondureña (APH), Denis Castro Bobadilla, quien recordó que no se cumplen los artículos constitucionales  76 que defiende el derecho al honor y el 86 que establece que toda persona es inocente hasta que se le demuestre los contrario.

Esta moción ha generado el debate entre el gremio periodístico y las autoridades,  en temas de acceso a la información pública, libre expresión y libertad prensa por el lado informativo, por su parte los entes de seguridad se amparan en que solo se cumple con la aplicación de la ley.

En ese sentido,  el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, consideró que “desde que conocimos la moción nos pronunciamos, por muchas razones, el CPH siempre ha luchado por libre acceso a la información, libertad de prensa y expresión, es una lucha que quien este debe librarla, que se preserve el derecho de la sociedad de tener una información adecuada y oportuna, la labor de la prensa es fundamental en la democracia,  una prensa que no es libre, es una sociedad controlada y maniatada”.

Dogaoberto Rdríguez CPH

Según Rodríguez “cuando se prohíben la libre expresión y liberta de prensa se están violentando garantías, que fortalecen la democracia y el estado de derecho, revisamos la iniciativa y coincidimos que siempre hemos respetado el principio de la presunción de inocencia, demandamos el respeto a la ley estamos obligados a respetarla también, en este caso lo que nos preocupa al no presentar a los detenidos es que se esté coartando el derecho de acceso a la información pública”.  

“La posición gremial del periodismo, está preocupada que esta medida limite otro tipo de información que podemos tener acceso, o que se necesite, porque hay informaciones que la sociedad debe saber, tememos que hoy sea la imagen y mañana la información de los detenidos, el contexto genere muchas suspicacias porque se aplica en este momento y no antes”, indicó.

Y  recalca que su “posición, la defensa al derecho de la libertad de expresión y de prensa, cuando se niega la información al periodismo se le niega el derecho a la gente de estar informada, nuestra posición está clara y la vamos a mantener, queremos respeto, que no se obstaculice el trabajo de los periodistas, el Pacto de San José es claro que toda persona tiene derecho a recibir, buscar y difundir información, posiblemente estas dos garantías chocan”.  

Por lo que propone que “la manera es buscar una salida que no afecte a la sociedad, y nos interesa a los periodistas es el acceso a la información, porque la información permite a las personas tomar buenas decisiones, y al limitarla pues la gente no será capaz de decidir por caminos correctos”.

Rommel Martínez DPI

Respecto al tema,  el director de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), subcomisionado de policía, Rommel Martínez, señala que “propondría que se cree un protocolo con las demás agencias, Policía Nacional, Ministerio Público y demás operadores de justicia que permita respetar la presunción de inocencia, pero que también permita respetar el acceso a la información pública y que se aplique de conformidad a los que está establecido en la ley”.  

Sostiene “que se cree una comisión de parte de todas las instancias con el CPH y APH, también podríamos incluir a un relator especial de los derechos humanos de Naciones Unidas y Organización de Estados Americanos, porque tienen amplios conocimientos del tema y podrían aportar un protocolo para la cobertura noticiosa”.

Carlos Ortíz APH

Asimismo el representante de la Asociación de Prensa Hondureña (APH), Carlos Ortíz, indicó que “es un tema muy sensible, es preocupante la medida, no cuestionamos a la Policía Nacional y a los operadores de justicia por este tipo de accionar porque es una iniciativa aprobada. No obstante queremos replantear nuestra posición en contra de esta iniciativa, somos respetuosos de la libertad, expresión y defensa, así como lo establece la Constitución de la República en la Ley de Libre Emisión de Pensamiento y tratados internacionales”.  

“Ya son dos batallas que hemos enfrentado, una es la ley bozal, en el gobierno del expresidente Porfirio Lobo Sosa, y recientemente la Lay de Apología del Terrorismo, que al final nos dieron la razón, ahora vamos a entrar en la tercera etapa, sin duda alguna que vamos a lograr coincidir en el Congreso Nacional porque si atenta la libertad de expresión”, señaló.  

Considera que “igual que el CPH, nosotros nos pronunciamos el 25 de octubre donde establecemos que estamos en defensa de la libertad de expresión, pero también haciendo un llamado a los periodistas a hacer un periodismo serio,  responsable y de calidad, en esa medida somos respetuosos de la presunción de inocencia”.

Concluye en que “este momento es crucial, de una división y polarización en la sociedad civil, es un momento donde hay actos de corrupción en el país. Estamos en contra de esa medida y el Congreso Nacional debería reflexionar para bien del país”.  

Ninistro de Seguridad Julián Pacheco

El Ministro de Seguridad, Juliá Pacheco, explicó que se busca un “mecanismo para hacer los ajustes que nos permitan hacer el trabajo como debería ser, también que la Policía Nacional cumpla con lo establecido en la ley, este es un elemento que apareció en los últimos días, lo que ha pasado es que la costumbre poco a poco se ha ido convirtiendo en ley. La Policía da la cara por ese hecho fundamental constitucional somos un grupo destinado por el Estado para dar cumplimiento a la ley”.

Según, Pacheco Tinoco “la PN representa la ley, entonces la Policía no tiene que andarse escondiendo, cuando se va a requerir un ciudadano es porque se está en lo cierto de que ese ciudadano ha violado la ley, entonces como representamos la ley no nos podemos andar escondiendo, es una disposición de la Secretaría de Seguridad, respeto las de las otras instancias”.  

“Simplemente estamos cumpliendo una orden legal, también consulte porque hasta ahora se aplica esta medida, yo desconocía; pero aclaro que en ningún momento es política de la Secretaría de Seguridad, esconder información ni proteger a ningún ciudadano, que haya delinquido o violado la ley”, reflexionó.   

Agrega que “una de las políticas por las que estamos luchando es la transparencia que no solo está relacionada con el manejo de recursos económicos, sino con la parte operativa, porque cuando se va a actuar es porque hay la evidencia concreta que se ha cometido delito o la sospecha de la fragancia en un momento determinado. En estos debates también debe estar el Ministerio Público y el Poder Judicial porque son parte de la aplicación de la justicia”.

No obstante señala que “hay derecho a la libertad de prensa, estamos de acuerdo en que hay que buscar una salida, no se trata de que la prensa vea a la policía como una amenaza y viceversa, ambos estamos aliados en aras de encontrar la verdad en las cosas. Esta es una decisión temporal, mientras se busca una decisión, tengo reunión con el Fiscal General, Óscar Chinchilla, porque es un tema que nos compete a todos”.

Ninfa Árias

Asimismo Ninfa Arias, directiva del CPH, sostiene que  “nosotros defendemos el acceso a la información pública, lo hemos fundamentado porque es que no se debe quitar ese derecho que tenemos los medios de comunicación, nuestra posición es unánime en el acceso al derecho de la información pública y consideramos que no es divulgando una imagen como se irrespeta la presunción de inocencia y el derecho al honor”.

Indicó que “la media que ha tomado la policía es extraña, porque se corrido a aplicar una moción, si hay violación a ese derecho de informar a la población.  Considero que a la policía la metieron de carambola porque estoy segura que no les interesa proteger al que se roba una gallina o el que extorsiona, aquí están por otras cosas”.

“Hay que buscar una salida, claro que las hay, en la que podamos respetar la presunción de inocencia, pero también la libertad de expresión, el camino para encontrar acuerdos no está cerrado al contrario creo que el intercambio informativo es importante y debe existir mayor relación con el Ministerio Público, porque no queremos incurrir en situaciones que desprendan demandas para los periodistas”, finalizó Arias.  

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img