spot_img

Interventores del RNP piden a la población darles el beneficio de la duda

Tegucigalpa – Miembros de la Junta Interventora del Registro Nacional de las Personas (RNP), pidieron a la población que les den el beneficio de la duda ya que su trabajo será de transformar el sistema de identificación de los hondureños para lo cual contarán con unidades ejecutoras tal como lo demandan organizaciones de la sociedad civil.

El coordinador de la junta Rolando Kattán, aseveró en una comparecencia en el foro Frente a Frente de Televicentro, que el primer buen síntoma de la intervención es que 115 diputados votaron para que se haga la reingeniería en el RNP.

Acotó que van a trabajar de la mano con la sociedad civil, con metas y objetivos medibles, pues es un proyecto de todos y para todos.

Expuso su experiencia como técnico y mencionó la ampliación en la Secretaría de Finanzas del Sistema Integrado de Administración Financiera (Siafi), un estudio sobre la masa laboral del Estado y su gestión en el sistema bancario nacional e internacional.

Consideró que es necesario integrar dos unidades ejecutoras con expertos internacionales, para lo cual la Unión Europea está haciendo gestiones para escoger esos expertos.

Aseguró que un sistema bien instalado genera confianza y no cree que los fondos de la Unión Europea estén en riesgo e insistió que están abiertos a trabajar de la mano con la sociedad civil

Apuntó que en la primera reunión que sostuvieron los miembros de la junta encontraron consensos eso le llena de entusiasmo.

De su lado, el representante del Partido Liberal en la junta, Norman Roy Hernández, afirmó que “vamos a garantizar nuestro trabajo con hechos y no palabras”.

Resaltó que necesitan tiempo para dar respuestas a la inquietud de la ciudadanía sobre la intervención del RNP.

Asimismo, el representante de la Democracia Cristiana en la junta, Gonzalo Alberto Fuentes, manifestó que “estamos siendo prejuzgados, deben darnos tiempo, les puedo asegurar que no vamos con motivaciones políticas”.

Por su lado, el representante de la Alianza Patriótica Hondureña (APH), en la comisión interventora Roberto Montenegro Girón, afirmó que “la comisión no viene con una escoba, vamos por un trabajo técnico, los buenos empleados no tienen por qué preocuparse”.

Invitó a los líderes de la sociedad civil como los directivos de Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) que trabajen de la mano con la junta interventora.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img