Tegucigalpa – El Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) se apresta a convertirse en un banco de primer piso a partir del próximo martes.
Los bancos de primer piso son instituciones legalmente autorizadas para realizar operaciones de ahorro, financieras, hipotecarias y de capitalización en relación directa con los clientes.
En cambio, los de segundo piso, como se ha venido desempeñando Banhprovi y como lo seguirá siendo, operan fondos del gobierno para desarrollar algún sector de la economía en particular.
Con una cartera superior a los 20 mil millones de lempiras destinada a financiar a la microempresa, el sector agrícola y vivienda, Banhprovi ya está camino a convertirse en un banco de primer piso.
Lo anterior le permitirá a esta institución financiera no depender de intermediarios para otorgar préstamos a los clientes a tasas de interés anual que van desde el 9.5 por ciento, según una nota de prensa divulgada por la Casa Presidencial.
Recientemente, la presidenta de Banhprovi, Mayra Falck, apuntó que ahora la institución va a atender los créditos directos para asociaciones, productores y microempresarios con productos específicos a la medida de personas con condiciones bancarias.
Aseveró que se va a dar un servicio eficiente, con una ventana de oportunidad donde la gente pueda acceder a recursos en apoyo a la producción, en agencias modernas centradas en la gente, como todo banco comercial.
Sin embargo, aclaró que quienes lleguen a solicitar créditos serán investigados en los burós de créditos o centrales de riesgo, además de los análisis correctos de sus capacidades de pago para canalizar los flujos de dinero.
Falck puntualizó que la apertura del sistema de primer piso va a garantizar a toda la población hondureña contar con un nuevo marco, un nuevo banco ágil, con herramientas para que cada quien, desde su celular, pueda calcular su préstamo y tomar decisiones alrededor del tema productivo antes de llegar al banco.
Banhprovi está regulado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), con obligatoriedad de constituir las reservas y mantener indicadores en regla. Su calificación financiera de AA+ lo respalda como un banco sano y estable con emisiones de muy alta calidad crediticia y factores de protección muy fuertes.
Sobre el tema, el asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Juan José Cruz, comentó que este tema de la banca de primer piso en Banhprovi es una de las tantas iniciativas que el presente Gobierno ha buscado para abrir espacios de financiamiento a sectores que han estado postergados.
Eso es así porque la naturaleza de esos sectores tiene un alto contenido social y en esa materia poder conciliar el tema social con el financiero es un poco difícil, agregó.
Existe una normativa técnica y legal que es aplicada a través de la CNBS, que también tiene sus limitaciones en ese sentido, apuntó.
“Creo que en este caso se busca favorecer siempre a toda esta estructura agroexportadora que nosotros tenemos, el tema de la seguridad y soberanía alimentaria, además toda aquella gran cantidad de personas que participan en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes)”, sostuvo.
Aparte de eso, según Cruz, está latente la necesidad de gran porcentaje de la población que no tiene una casa digna.