spot_img

Consulado y organización Francisco Morazán trabajan unidos para atender a migrantes hondureños

Miami – El Consulado de Honduras y la Organización “Francisco Morazán” realizaron este domingo en Miami, Estados Unidos un encuentro con parte de la comunidad que todavía se encuentra protegida por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y en que les explicaron varias alternativas que mantienen para residir en el país del norte.

El encuentro denominado “Reunión Comunitaria de Orientación”, Migración y Derechos Humanos, TPS y Legalización abordó los temas anteriores, así como otros como el camino a la felicidad, información sobre servicios consulares y orientación en temas migratorios.

La cita se desarrolló en el edificio de la Iglesia de la Cienciología de la Florida. A la misma acudieron más de 300 hondureños acogidos al TPS, del cual podrán gozar de sus beneficios 18 meses adicionales.

Al evento acudió la vicecónsul de Honduras en Miami, Alejandra Zelaya, quien les explicó las actividades que se realiza en el consulado en pro de los inmigrantes hondureños y los que están beneficiados por el TPS en particular.

vice consul1

Zelaya les recordó que el presidente Juan Orlando Hernández les ha instruido atender a todos los compatriotas en temas migratorias y en ese sentido les informó que la oficina tiene horario extendido, así como ocurre en otras ciudades de Estados Unidos.

La funcionaria dijo que en otras ciudades del estado de la Florida también se realizarán encuentros con los inmigrantes beneficiados con el TPS, así como los que tienen otras dificultades migratorias o se encuentren en otros estatus.

Mientras el presidente de la Organización Hondureña “Francisco Morazán”, Francisco Portillo, explicó que la reunión fue de mucho éxito y que se extenderán a urbes como Orlando, Tampa y otras, a fin de explicarles a los compatriotas que oportunidades tienen y evitar con ello que caigan en manos de notarios y personas inescrupulosas que “lo único que hacen es robarles el dinero y mandarlos a un problema”, ya que muchos no califican.

viceconsul

Indicó que los 18 meses de protección que todavía gozarán los beneficiados con el TPS lo aprovecharán para trabajar intensamente y señaló que la organización “Francisco Morazán” envió una carta a los congresistas estadounidenses pidiéndoles que presenten ley “legalizando a los tepesianos de Honduras”, así como de Nicaragua, El Salvador, Haití, Nepal y otras naciones a quienes les cancelaron el beneficio migratorio. 

Asimismo, Portillo dijo que mantuvieron un encuentro personal con el congresista Mario Díaz-Balart para reforzar la petición de los hondureños.

En el encuentro intervino la abogada Diana Albite, quien explicó las opciones de los tepesianos para legalizarse y que deben aprovechar el año y medio que les queda con la protección.

Condecoraciones

Francisco Portillo, en nombre de la Organización “Francisco Morazán”, otorgaron medallas y distinciones especiales a la vicecónsul Alejandra Zelaya por la permanente ayuda que brinda a los inmigrantes.

También recibieron distinciones la abogada de migración Diana Albita, Karina Forlin por su contribución en materia de derechos humanos y al motivador Eduardo Sabillón, que brindó la conferencia el camino a la felicidad.

Sabillón es un hondureño que brinda consejería familiar en el país.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img