Tegucigalpa – Con el objetivo de vacunar a un millón 84 mil 366 personas en todo el territorio nacional; entre ellos, 24 mil 928 trabajadores de la Salud y 146 mil 857 embarazadas, inició este lunes la jornada nacional de inmunización.
Para cumplir la meta se cuenta con un lote de 400 mil vacunas para combatir la influenza A H1N1 que han sido distribuidas a las 20 regiones sanitarias a nivel nacional.
La jornada de vacunación será inaugurada este lunes a las 10:00 de la mañana en la que participará el personal de la Secretaría de Salud, aunque también las dosis serán aplicadas en las clínicas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Aunque la inmunización contra la influenza estacionaria comenzó desde hace varios días debido al brote de AH1N1, la intensa jornada de vacunación a nivel nacional inicia este 4 de junio como se tenía previsto. La finalidad es inmunizar a la población más vulnerable contra la mortal enfermedad.
La exministra de Salud, Roxana Araujo, indicó que la vacuna contra la influenza AH1N1 está certificada por la Organización de Panamericana de la Salud (OPS) y es de buena calidad; pese a los mensajes y videos que circulan en las redes sociales.
La vacuna se aplica con énfasis en niños menores de cinco años, enfermos crónicos entre seis meses y 59 años (con enfermedades como cáncer, diabetes, insuficiencia renal, hipertensos, cardíacos, obesos y trabajadores de la Salud y de granjas avícolas) y mujeres embarazadas.
Según se informó, serán inmunizados 180 mil 478 enfermos crónicos de seis meses a 59 años y adultos mayores de 60 años, un total de 718 mil 969.
Asimismo, 13 mil 135 trabajadores avícolas y personal de Senasa con lo que se alcanzaría la meta establecida por la Secretaría de Salud de 1.9 millones de vacunas.
La vacuna contra la influenza es inactivada, está constituida por partículas llamadas hemaglutininas las que están en la superficie del virus de la influenza. Contiene la hemaglutinina de tres virus, dos de tipo A (H3N2 y H1N1), y uno de tipo B.
Cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia los virus influenza que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en el hemisferio sur. En base a este estudio la OMS entrega las recomendaciones para la elaboración de las vacunas; mismas que son usadas en las campañas de inmunización.
Desde las 6:00 de la mañana las personas llegaron a los centros de salud para poder ser vacunados para protegerse contra la tuberculosis y otras patologías incluida la influenza que ha cobrado la vida de al menos 12 pacientes en Honduras.
No obstante, personal de salud también se desplazará a diferentes colonias y barrios para vacunar a las personas que tienen dificultades para movilizarse hacia los centros asistenciales.