Tegucigalpa– “Mientras yo esté al frente del Congreso Nacional no me voy a prestar a este tipo de situaciones; una porque la figura del triunvirato no está en la Constitución de la República y la otra es que ya Ley del Ministerio Público establece el procedimiento de elección”, afirmó este viernes el presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva.
Oliva reaccionó a la denuncia que realizarán las organizaciones de sociedad civil pertenecientes a la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), quienes emitieron un pronunciamiento en relación a la pretensión de grupos políticos de nombrar una Comisión Interventora al Ministerio Público con el propósito de “garantizar la impunidad que ha prevalecido históricamente en Honduras».
En ese sentido, Oliva dijo que hasta el momento no ha llegado al Congreso Nacional la lista de los cinco nominados por la Junta de Proponentes para el cargo de Fiscal General y Fiscal General Adjunto ya que se encuentra en todavía en proceso de evaluación, por lo que hasta el momento “todo lo que se genere en torno al tema es una especulación”, argumentó.
Agregó que una vez llegue la lista de los nominados ellos (el pleno del Congreso) seguirá el proceso ya establecido en la Constitución.
Señaló que hay algunas fuerzas políticas que han dicho que no van apoyar la elección del Fiscal General y del Fiscal General Adjunto aduciendo tinte político.
En esos argumentos señalan que el actual Ministerio Público no se pronunció en torno al tema de la reelección y también sobre lo que ellos consideran presos políticos.
Indicó que esa situación podría llegar a que no se consigan los 86 votos necesarios para elegir al Fiscal General y Fiscal General Adjunto, «pero todo eso está en el plano hipotético y no significa que no vamos hacer todo lo posible por hacer la mejor escogencia de las personas que van a dirigir la Fiscalía hondureña», aseveró.
Aseguró que el Partido Nacional y otros partidos políticos están dispuestos a realizar la elección por lo que no habrá maniobras políticas que permitan una junta interventora que estarían violando la Constitución de la República.
Recordó que cuando se modificó la Ley del Ministerio Público se logró nombrar una junta de transición o interventora, pero fue por la circunstancias que se generaban en torno a la Fiscalía y sus autoridades en ese momento.
Reiteró que algunos sectores han tratado de deslegitimar el accionar de la Junta de Proponentes.