Tegucigalpa – Los hondureños que han sido víctimas de abusos laborales y lo puedan demostrar ante las autoridades pertinentes podrían acceder a una visa en Estados Unidos.
– El Proyecto de Ley POWER está copatrocinado por los senadores demócratas Richard Blumenthal y Catherine Cortez Masto, y por el senador independiente Bernie Sanders.
Esa oportunidad surge luego que un grupo de senadores presentara dos iniciativas de los demócratas en el Congreso que dan una luz esperanza para todos los inmigrantes que han sido víctimas de abusos laborales.
Dicha ley se conoce como Proyecto de Ley Protegiendo Nuestro Trabajadores de la Explotación y las Represalias (POWER, por sus siglas en ingles) y es promovida por el senador demócrata Robert Menéndez.
En concreto el proyecto de ley busca ofrecer la posibilidad de obtener una visa a trabajadores inmigrantes que hayan sufrido abusos o prácticas laborales ilegales o peligrosas.
La legislación también busca fortalecer la capacidad de investigación de las agencias de trabajo, permitiendo la suspensión de deportaciones y permisos de trabajo para personas que entregan una queja oficial contra su empleador.
En la unión americana radican 1.5 millones de hondureños entre documentados e indocumentados y un gran porcentaje de estos «catrachos» forma parte de la fuerza laboral de ese país.Leer nota completa.