spot_img

Expresidente Lobo espera que su esposa salga pronto de la cárcel

Tegucigalpa – El expresidente Porfirio Lobo, manifestó en las últimas horas que espera que pronto su esposa salga de la cárcel ya que la Corte de Apelaciones de lo Penal en Materia de Corrupción, decidió que las acusaciones contra la exprimera dama Rosa Elena de Lobo, son ilegales y la jueza que conoce el caso en primera instancia va a tener que acatar ese fallo.

El exmandatario compareció la noche del domingo en el programa Banegas TVC que dirige Ángel Darío Banegas, donde también dijo que confía en que pronto le devuelvan la residencia de la que tiene conocimiento que la han dañado.

En la comparecencia, el exmandatario reiteró que fueron los cinco jinetes del Apocalipsis quienes tramaron el encarcelamiento de su esposa, la exprimera dama Rosa Elena Bonilla, pero se negó a revelar los nombres.

“Que existen, existen”, enfatizó al tiempo que volvió a relatar que seis días antes de la captura de su esposa, llegó a su casa un amigo que le advirtió que en la Casa Presidencial, se reunieron cinco personas y decidieron que había que darle algo a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), y ese algo se llama Rosa de Lobo y agregó que ya tenían hasta el lugar donde lo iban a llevar.

Le dio las gracias, y la captura de su esposa sucedió, por lo que considera que realmente se celebró esa reunión en la Casa de Gobierno de esas cinco personas ligadas al poder. Al preguntarle si son amigos suyos, acotó que “tengo una gran capacidad de no guardar rencor, porque en las cosas de la vida uno a veces se agita y Dios es el que resuelve los problemas y yo tengo que perdonar”.

Cuestionó que la captura y enjuiciamiento de la exprimera dama fue una decisión política y no legal. “No podían llevársela legalmente porque ella, unos dicen que no es (funcionaria pública), otros dicen que es, sea o no sea el que maneja fondos públicos lo primero es que el Tribunal Superior de Cuentas debe revisar y decidir si hay o no indicios de que tiene que haber un requerimiento fiscal”, argumentó.

Aseveró que la exprimera dama no era funcionaria pública porque solamente manejó fondos de donaciones, pero no de la estructura presupuestaria del Estado y no tenía asignado ningún nivel salarial.

Reiteró que le molesta que cuando las autoridades allanaron su casa para llevarse a su esposa, entre el grupo andaban dos ciudadanos extranjeros, un colombiano y un salvadoreño, portando un chaleco de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Me sentí muy mal y se los dije a ellos”, acotó.

Reiteró que al ver a su conyugue atada de pies y manos se sintió muy mal y apesarado porque fue una acción meramente de exhibicionismo y una decisión política, ya que la exprimera dama no representaba ningún peligro de fuga.

Rechazó haber presionado al Poder Judicial pues siempre ha sido respetuoso de la ley al tiempo que consideró que la labor que la MACCIH hace en Honduras tiene que ser muy grande, pero el problema en el país es la presión por el circo político y el deseo de ver la gente en la cárcel.

Señaló que eso se los manifestó a los fiscales que allanaron su casa, a quienes les dijo que de repente tienen la presión de llevar gente a la cárcel, pero a veces sin tener bien sustentados los casos y los jueces resuelven también bajo esa presión.

En ese sentido, cuestionó el accionar del exvocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, quien se presentaba a las audiencias judiciales para que los jueces lo vieran ahí y tomaran una decisión y eso no es bueno e incorrecto para la institucionalidad y el fiscal debe tener el cuidado de que eso no se realice. El éxito de la MACCIH no necesariamente se puede medir por la cantidad de gente que mete presa, sobre todo sin utilizar los procedimientos adecuados, arguyó

Rechazó que haya existido cualquier negociación que se haya efectuado para que la Corte de Apelaciones de lo Penal en Materia de Corrupción haya eximido de los delitos de lavado de activos y malversación de caudales públicos a la exprimera dama y ahora espera que la jueza cumpla con lo decidido por el tribunal de alzada.

También reveló que tuvo que sacar todas las pertenencias de la residencia asegurada en la aldea El Chimbo y espera que pronto se la devuelvan ya que su esposa la obtuvo antes de llegar a ser primera dama, y lo que él conoce es que la casa la han dañado bastante.

Consultado si el juicio contra su esposa lo ha distanciado del actual gobierno, respondió “estoy contento, le mentiría si le digo que estoy contento sobre todo porque es un proceso ilegal, pero que le diga yo que voy a estar revolviéndome en el resentimiento no es así, por eso le digo que no hay que hacerle mal a nadie, porque usted mismo puede pagarlo.

Al consultarle en una calificación del uno al 10 cómo calificaría al actual gobierno de Juan Orlando Hernández, Lobo manifestó que “lo voy a calificar en la medida que él apoye el esfuerzo de todos los nacionalistas de libremente luchar por sus candidaturas que consideren para que fluya libremente el derecho del nacionalismo a elegir un candidato”.

Consideró que, si bien hay justicia en el país, la misma debe ser imparcial y debe de aplicarse sin excepciones y totalmente transparente y no debe servir para ningún afán político de nadie.

“Quiero a mi partido, tengo una deuda enorme con el pueblo hondureño, impagable haberlo llevado a uno a la Presidencia de la República, una deuda enorme”, comentó, al tiempo que admitió que en el Partido Nacional hay gente que lo adversa.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img