spot_img

Al menos 27 zonas capitalinas afectadas por copiosas lluvias

Tegucigalpa – El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, actualizó la noche de este viernes que unos 27 barrios y colonias de la capital resultaron afectados por el tremendo aguacero que cayó sobre la ciudad esta tarde noche.

Indicó que, aunque afortunadamente no se reportan víctimas por el temporal, 131 personas se vieron afectadas en la capital, mientras que cinco barrios y colonias de la ciudad de Juticalpa, localizada al oriente de la capital, fueron afectados incluyendo el estadio Juan Ramón Brevé que resultó con serios daños en el área de sombra.

Igualmente, en el municipio de Texiguat hubo afectaciones luego que se reportaron 34.4 milímetros de agua en 22 minutos en la capital hondureña.

La lluvia inició alrededor de la 1:00 de la tarde y se extendió hasta las 8:50 de la noche, detalló Rosales quien acotó que también el viento provocó la caída de árboles y rótulos provocando daños a la propiedad como vehículos, aunque reiteró que afortunadamente no se reporta la pérdida de vidas humanas.

Advirtió que para este sábado se esperan condiciones lluviosas similares a las ocurridas hoy por lo que pidió a la población tomar en consideración todas las medidas de prevención como asegurar techos, limpiar desagües, cunetas y tragantes para evitar problemas a consecuencia del temporal.

Refirió que el calor y las temperaturas altas que se experimentaron durante la mañana de este viernes provocaron que dos núcleos de formaciones convectivas una en Lepaterique y otra en Santa Ana en el departamento de Francisco Morazán y ambas tuvieron una convergencia sobre la ciudad de Tegucigalpa.

El funcionario señaló que los problemas que se presentaron en sectores como el Hospital General San Felipe es que en esa zona donde se encuentra la colonia Lara y San Carlos fue donde se presentaron los vientos más intensos, lo que provocó que se colara por algunos cielos falsos generando daños en la Clínica del Diabético donde colapsó el techo y por ahí se filtró el agua.

Asimismo, el problema que se presentó en la colonia Alameda es porque por ese sector pasa la quebrada La Orejona que usualmente provoca problemas de inundaciones por la contracción que se produce cerca de donde funciona una estación de radio lo que genera que la quebrada tenga un reflujo.

En ese sentido, se tiene que hacer un análisis para ampliar la capacidad hidráulica, aunque hay edificios construidos sobre el embaulamiento de la quebrada.

Indicó que los ciclos normales de lluvias en las regiones centro y sur, se espera que para el próximo 5 de mayo comiencen a normalizarse y paulatinamente irán subiendo al resto del país hasta llegar al mes de junio cuando el régimen de lluvia abarcará a todo el territorio nacional.

Recomendó a la población estar muy atenta porque usualmente las primeras lluvias que se presentan en la temporada con la fuerza e intensidad como la que se presentó este día por lo que se deben tomar todas las medidas de precaución.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img