spot_img

Lamentable que MACCIH desde la OEA sea minada, dice Julieta Castellanos

Tegucigalpa – La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, lamentó que desde el interior de la Organización de Estados Americanos (OEA), se haya afectado a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), y espera que esta misión no se debilite para el bien del país.

Castellanos analizó que la problemática de la MACCIH en la actualidad no es tanto con el gobierno de Honduras, sino en el plano interno porque no están haciendo los procesos debidos.

“No hubo nombramiento de un vocero oficial, lo único es una propuesta que hizo pública Luis Almagro, donde supuestamente no utilizó los protocolos establecidos, esto lo escuchamos en una declaración de la Cancillería”, dijo Castellanos.

Agregó que “si ese fue el mecanismo del señor Almagro, está en una confrontación innecesaria con el Estado de Honduras porque él sabe cómo se propone y se resuelven estos temas”.

La exrectora de la UNAH definió como lamentable que un problema interno de la MACCIH, que trascendió, ocasionó tanto daño al país porque hasta la fecha no hay un vocero oficial.

“Si los problemas internos de la MACCIH se hubieran resuelto como se debía no se hubiera llegado a este momento. Es lamentable que una iniciativa que tenía los objetivos de combatir la corrupción y la impunidad, desde la misma OEA haya sido minada y esto haga un retroceso hasta llegar a un recurso inconstitucional y no sabemos qué pasará”, analizó.

Cerró diciendo que “esperamos que la MACCIH, en vez de debilitarse, se fortalezca, si eso no pasa se enviará un mal mensaje de blindaje en el combate a la corrupción”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img