spot_img

Transparencia Internacional denuncia casos de corrupción en Insep

Tegucigalpa – El representante de Transparencia Internacional en Honduras, Carlos Hernández, detalló que presentaron un informe en el que denuncian casos de corrupción en la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep).

Hernández explicó que entre los actos de corrupción denunciados en los años 2013, 2014 y 2015, se encuentran fracciones de contratos y contratación de personal por temas políticos.

“Hemos desarrollado un estudio técnico sobre las operaciones en la Insep, una instancia que lamentablemente siempre ha sido donde muchos riesgos de corrupción, hicimos este trabajo y se publicó las irregularidades en esta institución”, dijo Hernández.

Agregó que “el Insep solo debe ser una instancia técnica, no puede ser una institución donde el 80 % de los empleados tiene un contrato temporal, se presta a la politización, no podemos seguir teniendo una institución donde se fraccionan los contratos para evadir la ley de Contratación del Estado, no podemos tener una institución donde el crimen organizado se aprovecha de su fragilidad para lavar dinero”.

Transparencia Internacional espera que el Ministerio Público pueda actuar de juicio contra aquellos casos que se encuentran irregularidades y que el Estado de Honduras reaccione y corrija estos errores.

“Son muchísimos proyectos que se fraccionan en contratos de carreteras y esto no puede seguir pasando, esto es solo una parte porque hay miles de empleados que están ahí y no tienen funciones específicos”, denunció.

Siguió diciendo que “queremos sancionar a los cometieron ilícitos, pero también queremos que esto ya no siga pasando, que ya no se utilice el presupuesto de todos nosotros”.

El exministro de la desaparecida Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Ángel Gámez, negó que cometió irregularidades cuando ocupó el alto cargo en el tema de licitaciones privadas para los proyectos de construcción de carreteras.

Gámez, que estuvo en el cargo de la desaparecida Soptravi en 2013, señaló que durante su administración hizo todo en base a la ley.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img