Tegucigalpa – Al menos 30 estudiantes de centros educativos a nivel nacional han sido asesinados durante el primer trimestre de 2018, según los registros del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).
Así lo confirmó la directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, quien manifestó que aparte de enlutar a varias familias hondureñas, ese flagelo ha tomado ribetes alarmantes.
“Esos son 30 casos de homicidios que han ocurrido en estos últimos tres meses; también se evidencia en otros casos como violencia sexual, violencia doméstica cuando estos estudiantes están casados o tienen una relación sentimental, pero en este caso son homicidios”, recalcó Ayestas.
De esos 30 estudiantes asesinados, uno corresponde al nivel primario, seis del nivel medio y 23 eran estudiantes universitarios, según el observatorio.
El dirigente de una de las asociaciones de padres de familia, Andrés Martínez, hizo un llamado a las autoridades y a las fuerzas vivas a fin de estructurar programas preventivos y no de reacción.
Este es un flagelo que para expertos como el criminalista Gonzalo Sánchez, se trata de una forma de “terrorismo” en donde los estudiantes se han convertido en el blanco de grupos criminales.
“Lo que pretenden es sembrar el terror entre la población, tanto en los padres, en los maestros, los alumnos y en misma la sociedad en general, prácticamente es un terrorismo”, puntualizó Sánchez.