spot_img

Definidas matrices de evaluación de antecedentes a aspirantes a Fiscal General

Tegucigalpa – La Junta Proponente para la selección de candidatos para el Fiscal General y Fiscal General Adjunto, discutió este martes en su reunión semanal las matrices de evaluación de antecedentes profesionales y personales que se aplicarán a los postulantes a ocupar los cargos. 

La integrante de la Junta Proponente y representante de la Fundación Democracia sin Fronteras (FDsF), Melissa Elvir, explicó que estas matrices se utilizarán en la primera fase de evaluación del proceso de selección. 

Elvir informó que este martes la Junta Proponente sostuvo un encuentro con los representantes de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ y con la Plataforma Ciudadana, donde la Junta Proponente detalló los avances del proceso. 

Los miembros de la Plataforma Ciudadana compartieron con la Junta Proponente algunas experiencias del proceso anterior, lo que “ha sido positivo para nosotros porque nos ofrece un valor agregado y puntos importantes que la Junta Proponente debe considerar en este proceso, especialmente para nominar a personas respetando el marco jurídico establecido para este proceso”, dijo Elvir. 

Julieta Castellanos, exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y miembro de la Plataforma Ciudadana, expuso ejemplos de como algunos aspirantes del proceso anterior obtuvieron altas calificaciones, pero hoy están defendiendo al crimen organizado, demandó “un proceso transparente y público”.

Elvir apuntó que “en la Fundación Democracia sin Fronteras hemos sido enfáticos en torno a este punto, es decir coincidimos que el proceso debe ser transparente, público y apegado a ley”. 

La Junta Proponente deberá remitir una lista con al menos cinco nombres al Congreso Nacional para que de ese listado se escoja al Fiscal General y Adjunto. Ambos funcionarios deben estar electos el 1 de septiembre de 2018 y fungirán en sus cargos por cinco años.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img