Lima (Perú) –El gobierno de Honduras pondrá en práctica las iniciativas de producción agrícola que han constituido un éxito en las zonas rurales más vulnerables de Perú.
El gobernante hondureño Juan Orlando Hernández se reunió hoy con el presidente de la empresa peruana Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, para conocer las experiencias de éxito que han aumentado la producción en ese país sudamericano.
Durante el encuentro con Velásquez, el mandatario hondureño explicó los alcances de la Fuerza de Tarea del Campo a la Mesa, mediante la cual el Gobierno busca reactivar la producción nacional, a través de iniciativas y programas que garantizan que la comida llegue a la mesa de cada ciudadano a precios justos.
En ese sentido, Hernández invitó a Velásquez a Honduras para que conozca el mercado hondureño y establecer alianzas para agregarle valor a la cadena de producción.
Por su parte, Velásquez destacó el potencial de Honduras y la capacidad de diversificación, por lo que acordaron con el presidente Hernández compartir las experiencias peruanas exitosas, que han tenido como resultado el crecimiento de las zonas rurales con mayor índice de pobreza en este país suramericano.
El enfoque es organizar a las comunidades y enfatizar el fomento de la asociación y la normalización productiva como los pilares que sostienen la competitividad en Honduras, detalló el reconocido empresario peruano.
“Estoy seguro de que esta fuerza unida entre Honduras y Perú en beneficio de los que menos tienen tendrá resultados en corto y mediano plazo”, manifestó.
Igualmente, el ministro de Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo, informó que Velásquez realizará una visita en Honduras con el objetivo de fortalecer las acciones y recomendar nuevas estrategias para darle valor a la cadena productiva del país.
Las prácticas emprendidas por la empresa Sierra Exportadora son muy enriquecedoras, ya que cuenta con grandes resultados en beneficio de los productores de Perú, al aplicar modelos que aumentan la diversificación y las exportaciones, dijo.
Castillo aseguró que parte central de la agenda del mandatario durante la Cumbre es establecer contactos con diferentes sectores económicos y empresariales de la región para atraer más inversión y por ende mayor desarrollo en el país.