Comayagua – La Escuela de Investigación Criminal (EIC) fue inaugurada hoy en Comayagua, zona central de Honduras, como brazo de la Policía Nacional con la que se pretende dinamizar los procesos de investigación y contribuir al mejoramiento en las áreas de inteligencia policial.
Asimismo, se pretende mejorar la investigación criminal, informática y trabajos en policía de proximidad y comunitaria, lo cual genera grandes expectativas para fortalecer la lucha contra la delincuencia, la corrupción y la reducción de la impunidad en Honduras.
La construcción y equipamiento de la EIC fue posible gracias al aporte de 2 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos de América, a través de la Sección Internacional Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés), así como una contraparte de fondos del Gobierno Central, asignados a la Secretaría de Seguridad.
La creación de la EIC viene a impulsar el desarrollo en el sistema de educación policial, que incluye a personal del resto de instrucciones operadoras de justicia, por lo que en el segundo semestre del 2016, se comenzó con la construcción de sus instalaciones, en el mismo lugar que ocupa el Instituto Tecnológico Policial (ITP), en la ciudad de Comayagua.
Las modernas instalaciones de la EIC cuenta con tecnología de última generación, amplios y cómodos espacios que podrán albergar 200 estudiantes y veinte instructores, así como oficina administrativa.
De igual manera cuenta con aulas de clases, laboratorios de criminalística de las áreas de balística comparativa, documentología, dactiloscopía y laboratorio de informática, auditorio, biblioteca física, espacios para recreación y cocina entre otras comodidades.
El respaldo de EEUU
El secretario adjunto principal de la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley, Richard Glenn, manifestó que «es una satisfacción participar de la nueva Escuela de Investigación Criminal de Honduras acá en Comayagua».
“Hace tres años que vine y estaba una pequeña escuela de investigación, esto ya que es nuevo es de mucho agrado”, expuso para luego agregar que “esta estrategia será la piedra angular para desarrollar las capacidades de la Policía Nacional, con personal capacitado con respeto a los derechos humanos, y sobre todo amigos de la ciudadanía”.
De su lado, el subdirector general de la Policía Nacional, Orbin Galo Maldonado, apuntó que “estamos comprometidos a seguir en la ruta de brindar resultados en seguridad para la población”.
La escuela de investigación criminal y centro de formación policial, servirá para el adiestramiento de los policías de Honduras, acotó Galo Maldonado.
Mientras, el ministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, indicó que “en 2015 cuando tomé el cargo como secretario de ese ramo, miré la necesidad de revisar la parte de educación policial, la infraestructura de formación, y la reducción de homicidios y la violencia”.
“Estamos listos para graduar a nuevos profesionales formados en el área de criminalistica e investigación criminal”, dijo para rematar que “fácilmente hemos bajado en 34 puntos los índices de violencia en el país”.
Finalmente, el presidente Hernández insistió que “no hay que olvidar de dónde venimos. He sido crítico de años atrás en el que se formaban a los policías en tres meses, hoy se forman hasta 11 meses. Salen profesionales y certificados”.
La amistad con Estados Unidos, Colombia, México y otros cooperantes es un espaldarazo a la seguridad de Honduras, agradeció.
Hernández agradeció a la comisión de depuración y transformación de la Policía Nacional por haber cumplido dos años de éxito, en el proceso de consolidar la seguridad de Honduras.