Tegucigalpa – El arte urbano le cambió la cara al estadio Emilio Larach de la colonia Kennedy de Tegucigalpa, en la que gabinete de Prevención, Paz y Convivencia realizó el V Festival del Graffitiparte de las actividades del Recreoverano 2018.
La jornada de arte y color promovida en el marco de la estrategia de prevención juntó a grupos de break dance, grafiteros y beat vox, que se reúnen en los parques para una Vida Mejor de las colonias San José de la Vega, El Trapiche y 21 de Febrero de la capital.
Bayron Espino, estudiante de las Escuela Nacional de Bellas Artes, es uno de los talentos catrachos que dieron color a los muros del estadio.
“Estoy emocionado por haber sido invitado a ser parte de este festival de graffiti. Espero que sigan dando oportunidad a los jóvenes”, afirmó.
Por su parte, Carlos y Jason, bailarines de break dance, agradecieron a Recreoverano 2018 por organizar jornadas de arte que combinan baile y pintura.
La colonia Kennedy, una de las más grandes de la capital, con una población que supera las 30 mil personas, fue fundada el 30 de junio de 1966, durante el Gobierno de Oswaldo López Arellano y construida por medio del programa Alianza Para el Progreso, que promovió el expresidente de los Estados Unidos John F. Kennedy.
El estadio Emilio Larach también es visitado por pobladores de los barrios y colonias vecinas, como la Villanueva, Los Pinos, El Hato de Enmedio, San Ángel y entre otros.
En este proceso se usaron pintura en aerosol y diferentes técnicas de graffiti que resaltan aspectos culturales y tradiciones.
Organizadores del Recreoverano 2018 indicaron que esta actividad se continuará este día en el parque para una Vida Mejor de La Ceiba, Atlántida.
La quinta edición del programa Recreoverano contempla el desarrollo de más de 239 actividades, las cuales llegarán a barrios y colonias de los departamentos de Atlántida, Islas de la Bahía, Lempira, Olancho, Santa Bárbara, Colón, Copán, Yoro, Francisco Morazán, Comayagua, Choluteca, Valle, Cortés, Ocotepeque, Gracias a Dios, Intibucá, El Paraíso y Ocotepeque.
Un verano con prevención
El componente prevención destaca en la calendarización del Recreoverano 2018, mediante recreovías de verano, cines comunitarios, torneos deportivos, videomappings, festivales de color, ha señalado Alejandra Hernández, viceministra de Prevención, Paz y Convivencia.
La articulación de esfuerzos entre el Gobierno del presidente Hernández, sociedad civil, empresa privada y las iglesias, así como el involucramiento de líderes comunitarios, alcaldes municipales y autoridades locales, tienen como objetivo promover la paz y la prevención en Honduras.
Solamente mediante las primeras cuatro ediciones de Recreoverano son más de 1.2 millones de personas las que han sido beneficiadas, según los reportes del Gabinete de Prevención, Paz y Convivencia.
A través de programas para la recuperación de espacios públicos, se fomenta la convivencia ciudadana, el buen uso del tiempo libre y la sana recreación beneficiando a miles de niñas, niños y jóvenes.
La estrategia de intervención focalizada en zonas de alta incidencia delictiva reporta resultados esperanzadores al haber logrado disminuir los homicidios en 35.25%.