spot_img

Iglesia Católica realiza una amplia gama de actividades durante la Semana Santa

Tegucigalpa– La iglesia Católica ha programado una serie de actividades en cada una de sus parroquias a nivel nacional para que turistas y connacionales acompañen cada una de ellas durante la Semana Mayor.

Tegucigalpa la capital religiosa

Tegucigalpa, la capital hondureña, es tradicionalmente uno de los centros religiosos del país. Aparte de ser el eje político nacional, las gemelas Comayagüela y Tegucigalpa, son uno de los bastiones católicos que hacen de cada fecha marcada en el calendario cristiano un gran aconteciendo.

Es Tegucigalpa la sede de la basílica de la santísima madre María de Suyapa, patrona de Honduras y que cada inicio de febrerocuando se conmemora su aniversario recibe a miles y miles de católicos de todo el país, en una de las fiestas nacionales más importantes de cada año.

Las ciudades que conforman el Distrito Central cuentan con magníficos templos que son centros de fe activos y donde se congregan centenares de devotos cotidianamente.

De igual manera que durante los festejos a la virgen de Suyapa, patrona de Honduras, en esta época, miles de católicos se preparan para las actividades litúrgicas de la Semana Santa.

En muchas de las iglesias de diferentes ciudades del país, las procesiones se realizan con cuadros vivospara imprimirle más dramatismo y hacer reflexionar a los fieles.

Víacrucis Santa BarbaraEn Pueblo Nuevo, Santa Bárbara, vivieron su propio viacrucis.

Programación en Tegucigalpa

En la capital hondureña las actividades litúrgicas dan inicio con la celebración de la procesión del Domingo de Ramos, que saldrá de la Iglesia El Calvario a inmediaciones del Parque Herrera y se dirigirá hacia el atrio de la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel en pleno centro de la ciudad. A las 8:00 de la mañana se realizará la bendición de los ramos y una solemne misa en el atrio de la santa catedral capitalina.

Para el lunes 26 y martes 27 se realizarán confesiones, Viacrucis juvenil y la procesión del Señor de la Humildad.

El miércoles 28 y jueves 29 la feligresía se deleitará con un recital de música sacra en la Iglesia San Francisco.

Los actos litúrgicos continúan el viernes 30 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana con la realización del Santo Viacrucis, iniciando desde la Iglesia El Calvario; posteriormente a las 12:00 del mediodía los actos conmemorativos de la crucifixión del Señor, a las 3:00 de la tarde la Pasión Redentora del Señor Jesús.

Las actividades del Viernes Santo culminan a las 5:00 de la tarde cuando se realizará la procesión del Santo Entierro.

El sábado 31 de marzo se efectuará la Vigilia Pascual en la Catedral Metropolitana y la Iglesia La Merced.

Los actos litúrgicos llegan a su punto culminante el domingo primero de abril con procesión del “Encuentro con el Resucitado” y la solemne misa de resurrección.

 Un especial toque de espiritualidad que genera bienestar en la feligresía sampedrana.

Agenda en Catedral de San Pedro Sula

En San Pedro Sula, la fiesta religiosa de los católicos promete, como cada año, un especial toque de espiritualidad que genera bienestar en la feligresía. Por ello Proceso Digital ofrece a sus lectores el detalle que puede llevarlos a disfrutar momentos especiales:

Domingo 25 de marzo: solemne bendición de palmas en la capilla del instituto María Auxiliadora, seguidamente procesión hacia la Catedral donde se celebrará la misa de La Pasión del Señor a las 8:00 de la mañana.

Lunes Santo: 26 de marzo a las 5:00 de la tarde jóvenes realizarán el Vía Crucis de la Cripta y a las 6:15 Eucaristía.

Martes Santo: 27 de marzo a las 5:00 de la tarde jóvenes realizaran el Acto Penitencial en la Cripta y a las 6:15 Eucaristía.

Miércoles Santo: 28 de marzo a las 10:00 de la mañana Misa Crismal, a las 5:00 de la tarde Viacrucis en La Catedral y a las 6:15 Eucaristía.

Jueves Santo: 29 de marzo a las 10:00 de la mañana Acto Penitencial (Confesiones). A las 7:00 de la noche Misa Solemne de la “Ultima Sena del Señor” y a las 9:00 de la noche Oración ante el Monumento.

Viernes Santo: 30 de marzo a las 6:00 de la mañana Viacrucis por las calles de la ciudad; a las 9:00 de la mañana concentración del Viacrucis en la Catedral, reflexión; a las 3:00 de la tarde celebración de la muerte de Cristo descendimiento; a las 5:30 Procesión del Santo Entierro; a las 7:00 de la noche al finalizar la procesión Homenaje a la Madre Dolorosa en la Catedral.

Sábado de Gloria: 31 de marzo a las 8:00 de la noche Gran Vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección: 1 de abril a las 5:30 de la mañana procesión de Santo Encuentro, conocida como las Carreritas de San Juan y la Eucaristía; a las 6:00 de la tarde misa solemne con la bendición papal.

Las fiestas católicas en Honduras se celebran cada año con el fundamento de la Semana Mayor. Es una iglesia que recuerda y conmemora la historia del hijo de Dios y su sacrificio, pero además mira el presente y el futuro de Honduras, sin dejar de reflexionar y decir en voz alta las verdades en horas aciagas.

Las fiestas católicas en Honduras son cada año el fundamento de la Semana Mayor.

En la parroquia San Isidro de La Ceiba

Domingo de Ramos 25 de marzo a las 7:00 de la mañana en la Cruz del Perdón, bendición de ramos e inicio de la procesión, todas las parroquias de La Ceiba.

Lunes (26), martes (27) y miércoles (28) Santo eucaristías a las 6:00 de la tarde.

Jueves (29) Santo a las 6:00 de la tarde misa de la Cena del Señor.

Viernes (30) Santo a las 6:00 de la mañana Viacrucis por las calles de La Ceiba.

Sábado (31) de Gloria a las 7:00 de la noche Vigilia Pascual (bendición del fuego, agua y el bautismo de los catecúmenos).

Domingo de Resurrección a las 6:00 de la mañana Procesión del encuentro (Hombres salen de la iglesia La Milagrosa y las mujeres de la iglesia La Guadalupe), a las 7:00 de la mañana misa de Resurrección.

Hermosas alfombras de aserrín pintadas en diversos colores con rostros y mensajes que simbolizan el cristianismo.

Comayagua la ciudad de las alfombras

Los actos litúrgicos comenzarán el Domingo 25 de marzo a las 7:00 de la mañana con la celebración del Domingo de Ramos y la tradicional Bendición de las Palmas.

La Catedral y la Capilla de la Caridad realizarán una misa simultánea, seguido se iniciará la Procesión del Señor del Triunfo en su burrito.

El Jueves Santo se tiene programada la primera vigilia de oración a partir de las 7:00 de la mañana con la Escuela Pastoral y la Guardia del Santísimo. La segunda y tercera vigilia se celebrará a las 8:00 y 9:00 de la noche, respectivamente.

El Comité Cultura Comayagüense (Grupo Teatral Coma) realizará la dramatización de la Última Cena y la aprehensión de Jesús.

El Viernes Santo cientos de feligreses acompañarán la Procesión del Santo Sepulcro por las calles de la ciudad, en un recorrido pleno de fe y oración.

Las alfombras de aserrín se han convertido en una verdadera atracción y en varias ciudades del territorio hondureños adornan las calles el Viernes Santo para la conmemoración del Viacrucis y el Santo Entierro.

La colonial Comayagua se caracteriza por ser una de las ciudades donde se concentra una gran cantidad de feligresía católica para presenciar el espectáculo y colorido de las alfombras donde varias calles son tapizadas de aserrín con imágenes alusivas a la conmemoración del Santo Viacrucis.

El Domingo de Resurrección está contemplado terminar las actividades religiosas en el atrio de la Santa Iglesia Catedral, al final de la tarde, con cantos alegres de Pascua de Resurrección. 

Feligreses acompañan la Procesión del Santo Sepulcro.

Roatán también se prepara

En esta paradisiaca isla del Caribe hondureño no todo es sol, playa y diversión extrema, aquí también la parroquia Inmaculado Corazón de María calendarizó las actividades que se desarrollarán durante la Semana Mayor y en la que espera que sus visitantes los acompañen en las mismas, Proceso Digitalcomparte con sus lectores esta programación especial:

Domingo de Ramos (25 de marzo): Coxen Hole, 6:30 am French Harbour, 8:30am Lucy Point, 8:30am Punta Gorda, 10:30 am Diamon Rock, 11:00 am Los Fuertes, 4:00 pm Coxen Hole, 6:30 pm Sandy Bay, 6:30 pm se celebrará la eucaristía.

Lunes Santo (26 de marzo): En cada comunidad retiro para niños, 8:00 am- 12:00 pm y eucaristía.

Martes Santo (27 de marzo): Retiro para jóvenes eucaristía en Lucy Point, en Antigual, y en Coxel Hole a las 5:00 y 7:00 de la noche.

Miércoles Santo (28 de marzo): Misa Crismal- La Ceiba, 10:00 am eucaristía en Coxen Hole, 7:00 de la noche.

Jueves Santo (29 de marzo): Viacrucis para niños en Coxen Hole, 8:00 am Eucaristía en Punta Gorda y Los Fuertes a las 4:00 de la tarde; eucaristía en Coxen Hole y en Sandy Bay, 7:00 de la noche.

Viernes Santo (30 de marzo): Viacrucis en Santa María, 5:30 de la mañana, mientras que el viacrucis en Los Fuertes, Lucy Point, Punta Gorda y Coxen Hole, y en French Harbour, 7:30 de la mañana y en Sandy Bay y Diamon Rock, a las 9:00 de la mañana.

Celebración de la Pasión del Señor a las 3:00 de la tarde en Punta Gorda, Los Fuertes, Coxen Hole y Sandy Bay.

Sábado Santo (31 de marzo): Vigilia en todas las iglesias en horarios establecidos por los sacerdotes y feligresía.

Domingo Santo (1 de abril): Eucaristía en Coxen Hole a las 7:00 de la mañana, eucaristía en Lucy Point y French Harbour a las 9:00 de la mañana y en Punta Gorda y Antigua a las 10:30 de la mañana, en Diamon Rock a las 12:00 del mediodía, en Santa María a las 3:00 de la tarde y en Los Fuertes, en Coxen Hole y Sandy Bay a las 7:00 de la noche.

Así el país discurre entre el turismo, la fe y la agenda política e institucional que por unos días parece quedar exenta de ser el centro de atención de una población que añora con vivir en paz, con trabajos dignos y condiciones de vida plausibles.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img