spot_img

Reconstrucción de Honduras debe pasar por medidas de adaptación al cambio climático: embajador de UE

Tegucigalpa – “La reconstrucción tiene que pasar por medidas de adaptación al cambio climático, porque lo que estamos viendo es un efecto terrible y eso es una prioridad para Europa y  Honduras”, dijo este martes el embajador de la Unión Europea (UE), Jaume Segura, luego de sobrevolar el Valle de Sula tras la destrucción que dejaron los fenómenos Eta e Iota.

“Estamos muy impresionados, ya habíamos movilizado bastante ayuda por la tormenta Eta y ahora con Iota vamos a movilizar más. En conjunto los estados de la Unión Europea habíamos movilizado una ayuda de 85 millones de lempiras y ahora sin duda vamos a movilizar más recursos para que lleguen a los más necesitados”, externó.

Segura, subrayó que apoyarán el esfuerzo de reconstrucción en el país, “en ese sentido Honduras sabe que puede contar con Europa, vamos a reorientar muchísimos esfuerzos tanto recursos financieros, técnicos y humanos”.

Indicó que los fondos donados por la UE siempre se manejan con muchos controles.

Impresión de tristeza

El embajador de España, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, relató que lograron ver las zonas inundadas, el aeropuerto sampedrano, los cultivos daños y los proyectos residenciales aún bajo agua.

“La verdad que es una impresión de gran tristeza, de ver esas casas destruidas, las plantaciones perdidas, en fin es algo sobre cogedor realmente”, narró el diplomático.

Citó que España ya envió un primer paquete de ayuda humanitaria por el monto de 300 mil euros, y desde ya están analizando si lo pueden ampliar. “La cooperación española siempre ha estado de lado del pueblo hondureño cuando lo ha necesitado”, apuntó.

Kirkpatrick de la Vega, manifestó que el G-16 ahora lo preside Naciones Unidas y que se coordinan las reacciones de ayuda humanitaria de la comunidad internacional.

Importante que G-16 conozca la destrucción

De su lado, el canciller hondureño, Lisandro Rosales, dijo que “es importante que los amigos de Honduras conozcan lo que se está viviendo, ellos han sido solidarios desde hace algún tiempo. La pandemia ha hecho que ellos sean solidarios, pero este doble impacto de Eta e Iota lo querían ver personalmente, ellos evidenciaron la situación que se vive en el país”.

Agregó que el Valle de Sula, siendo la zona más importante en la rama agrícola e industrial, fue la más devastada por las tormentas que recién azotaron el país.

El funcionario apuntó que los representantes del G-16 se mostraron preocupados por los daños sufridos en el norte de Honduras, donde se aprecian ciudades fantasmas producto de la devastación.

Desglosó que es oportuno un proceso de reconstrucción económica sostenible, apoyo en el fortalecimiento de los bordos y las obras de mitigación para garantizar el bienestar de la población del Valle de Sula, por lo que pidió el acompañamiento del G-16 a corto, mediano y largo plazo.

El canciller Rosales acompañó a los embajadores del G-16 mediante un recorrido por la zona cero de la tragedia. También visitaron a cientos de afectados en el albergue de Wonderland.

JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img