Tegucigalpa – Fuertes críticas ha recibido la reforma de la Ley Orgánica del Presupuesto, en su artículo 131-A, por fomentar la lucha contra la corrupción y fomentar la impunidad. En esos términos se manifestaron esta noche el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, la Confraternidad Evangélica y el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS).
Mediante sendos comunicados de prensa, las tres representaciones de la sociedad lamentan la reforma que blinda a diputados y funcionarios de las tres últimas administraciones.
El IUDPAS valora que el fortalecimiento de las instituciones y la construcción del Estado de Derecho es uno de los déficits de nuestros sistema político; y que el desencanto de los ciudadanos con la democracia, reflejado en la cada vez más creciente porcentaje de hondureños que no ejercen el derecho al sufragio (16 % 1985 al 48 % en 2017), radica en la falta de credibilidad en las instituciones y en la clase dirigente, y en la frustración al constatar que las instituciones y los dirigentes políticos no se colocan de lado de los grandes intereses nacionales.
Señalan que “el combate a la corrupción y a la impunidad debe ser una prioridad del Estado de Honduras, y cualquier disposición legal que retrase, obstruya, proteja y coloque a ciudadanos por encima de las leyes nacionales, se entiende como falta de voluntad para el desarrollo y fortalecimiento de la lucha contra la corrupción y la impunidad”.
Sugieren que “una rectificación de la reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto aprobado el 18 de enero, se hace necesaria y urgente. Esperamos que los Diputados que han tomado posesión para el período 2018- 2022 no defrauden a los ciudadanos que les han favorecido con su voto”.
Confraternidad Evangélica
De su lado la Confraternidad Evangélica lamentó la reforma hecha por el Poder Legislativo, al tiempo que califican el decreto ley como “confuso” que incomunica que hay consistencia gubernamental con el combate a toda acción ilícita.
También, el cuerpo evangélico urge al CN que revoque la infortunada reforma. “Además de buscar el desempeño de la justicia la enmienda necesaria nos libra de mayor deterioro de la imagen de país ante la comunidad internacional”.
La iniciativa privada
Mientras el Cohep condenó cualquier acto de los poderes e instituciones del Estado que promueva la corrupción e impunidad en el país.
La iniciativa privada alega que Honduras requiere medidas efectivas en la administración de la justicia sobre todo en temas relacionados a la corrupción y combate a la impunidad.
El cuerpo gremial asevera que la reforma violenta una serie de principios legales, lo que debilita la institucionalidad hondureña y da pie a que se promuevan acciones de inconstitucionalidad por razón de forma y fondo contra esta reforma.
Finalmente, coinciden que la reforma debe der derogada.