spot_img

No me vendo, estoy en contra del vandalismo y a favor de la gobernabilidad: Diputado Villafranca

Tegucigalpa – El diputado electo del Partido Unificación Democrática (UD), Mario Noé Villafranca, salió al paso de las críticas que aseguran vendió su voto para la elección de la Junta Directiva Provisional del Congreso Nacional para el período 2018-2022.

– Puso a disposición sus cuentas de banco para que verifiquen si ha recibido algún depósito ligado a apoyar la elección de la Junta Directiva del CN.

“Yo no me he vendido, actúo en base a mis convicciones y estoy en contra del vandalismo. Sí estoy a favor de la protesta pacífica”, remarcó.

El doctor Villafranca afirmó que siempre apoyará la gobernabilidad en el país. “Me da pesar como le mienten al pueblo. En el Partido Liberal hay cuatro ejemplos de gobernantes, entre sus ejemplos hay posiciones complicadísimas que provocaron cismas del Poder Ejecutivo con el Legislativo, e incluso la última terminó en un golpe de Estado”, explicó.

Villafranca fue uno de los 67 diputados que apoyó el pasado domingo la elección de una Junta Directiva Provisional en el Poder Legislativo para el período 2018-2022.

Aceptó que la única condición que puso para apoyar la elección de la Junta Directiva del Legislativo fue que se construya un hospital especializado para pacientes con cáncer. “No puedo adivinar el futuro, pero tanto el presidente de la República como gente del Congreso me han asegurado que eso será un hecho y al final esa fue la única condición que puse”.

El congresista electo manifestó que el país vive momentos de angustia, por lo que espera contribuir con su aporte desde la Cámara Legislativa.

“No queremos ver incendiado nuestro país, que exista paz y tranquilidad en nuestro pueblo, independientemente de los ataques, las groserías que se han vertido, uno debe ser respetuoso y tolerante, de eso se trata la política”, exteriorizó.

Continuó que en la Junta Directiva del Congreso hay gente con mucho talento como el doctor Denis Castro y Felícito Ávila. “A ninguno de nosotros nos han dado un centavo. Distinto es cuando lo compran con dinero, a cuando se actúa por convicción en contra que se incendie a Honduras”.

El galeno oncólogo recordó que cuando le tocó desempeñar el cargo de Ministro de Salud le cumplió a la población. “Hay quienes critican y nunca le han dado al pueblo, dicen que gritan por el pueblo y nunca han sido capaces de llevarle un plato de comida a una persona, me parece que en esto es importante valorar a las personas que han tomado esta decisión”.

Puntualizó que 1.5 millones de votantes plasmaron su respaldo al Partido Nacional y similar cantidad de votos sacó la Alianza de Oposición, en tanto no votaron cuatro millones de hondureños que también aman el país. “Honduras es de todos y no solo de un grupo, debemos todos replantear nuestras posiciones”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img