spot_img

CNA vuelve a cuestionar encuentros OEA-Gobierno en torno a la MACCIH

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) denunció este domingo un supuesto pacto que existe entre el gobierno hondureño y la Organización de Estados Americanos (OEA), para modificar el convenio de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH).

– El convenio de la MACCIH vence el próximo 19 de enero de 2020.

Mediante una publicación en su cuenta oficial de Twitter, el CNA refirió que “el acuerdo de la MACCIH fue creado a raíz de una sociedad que salió a las calles a protestar para que se constituyera un organismo internacional contra la corrupción”.

En ese sentido y en la misma publicación de este domingo, el Consejo Nacional Anticorrupción cuestiona que “ahora el Gobierno de Honduras y la Organización de Estados Americanos pactaron modificar el convenio sin escuchar a la ciudadanía”.

El pasado viernes 27 de diciembre, el CNA emitió un comunicado expresando sus preocupaciones ante una posible modificación entre el gobierno y la secretaría general de la OEA al convenio de la MACCIH.

El CNA advirtió que las modificaciones solo representan una oportunidad para que los corruptos debiliten la misión anticorrupción, por lo que considera que el convenio debería ampliarse sin modificaciones.

Este pronunciamiento se emitió el marco de la instalación de la mesa de diálogo entre una delegación del gobierno y la OEA en Washington para definir los términos de la ampliación del convenio de la MACCIH.

La comitiva hondureña en Washington la componen: el canciller, Lisandro Rosales; el asesor del Poder Ejecutivo, Abraham Alvarenga; el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz; y la presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Ethel Deras.

Tanto el gobierno hondureño como la secretaría de la OEA, han expresado que trabajan en la construcción de un sistema más fuerte de transparencia, lucha contra la impunidad y combate a la corrupción en Honduras.

Esa expresión es la que ha causado la alarma entre los defensores del convenio de la MACCIH, ya que al modificar el acuerdo tendría que ir al Congreso Nacional donde la mayoría de diputados votaría en contra de la ampliación del convenio e incluso ya hay un proyecto de decreto introducido con ese objetivo.

Al respecto el canciller hondureño, Lisandro Rosales, manifestó que la instalación de la mesa tiene como objetivo “una nueva fase para continuar fortaleciendo nuestras instituciones en la lucha contra la corrupción y el combate a la impunidad”.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img