spot_img

Urgen a políticos implementar políticas públicas para prevenir la violencia contra la niñez

Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo hoy un llamado a la reflexión a los aspirantes a la presidencia de la República así como, a los candidatos a alcaldes que, de ser electos, implementen políticas públicas encaminadas a prevenir la violencia contra la niñez, que deja un promedio de 15 víctimas mensuales que pierden la vida en circunstancias violentas en el país.

Candida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de la Niñez del Conadeh, declaró que, es lamentable el incremento de muertes  violentas de niños, niñas y adolescentes sobre todo,  por la forma trágica  y “espantosa” en que están perdiendo la vida.

Es urgente, que toda la institucionalidad pública, que tiene responsabilidad en temas de niñez,  active los protocolos, políticas públicas  y todo aquello que venga a generar ambientes protectores  a los niños, tanto en la familia  como en la escuela y en la comunidad.

Destacó la importancia de consolidar  los sistemas, tanto nacionales como locales,  para proteger a las niñas y los niños y evitar más muertes violentas.

Lamentamos que personas indefensas como son las niñas, niños, adolescentes y jóvenes  esten perdiendo la vida de forma trágica  y con mucha saña, señaló.

Nos debe llamar a la reflexion  y, sobre todo, en este ambiente  político, que los candidatos a la presidencia y los aspirantes a alcaldes, de ser electos, implementen politicas públicas para prevenir la violencia.

Agregó que la violencia es prevenible si se generan las condiciones idoneas  para que los niños y las niñas puedan crecer  y desarrollarse en ambientes protectores.

Maradiaga advirtió que, en Honduras, hay muchos factores que ponen en riesgo la integridad y la  vida de las niñas y los niños.

Entre estos factores mencionó la trata de personas y la desaparición de personas, flagelos que estan afectando fuertemente a la niñez y la juventud.

Además, el desplazamiento forzado interno, por grupos criminales, que se aprovechan de los factores de riesgo que rondan la vida de los niños y las niñas  en diferentes comunidades,  sobre todo,  donde hay presencia  de maras y pandillas que los utilizan para desarrollar actividades ilícitas.

Es importante, dijo Maradiaga, que el nuevo gobierno implemente  políticas  públicas que vengan a generar condicionesde protección tanto en la familia, las escuelas y la comunidad.

Se estima que, entre el 2023 y octubre del 2025 unos 520 niños menores de 18 años perdieron la vida violentamente en el país, es decir, un promedio de 15  mensuales, el 73% de ellos con edades que oscilan entre los 15 y los 18 años, según datos policiales. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img