Tegucigalpa – El expresidente de Colombia, Iván Duque Márquez, pidió hoy a los hondureños respeto a la democracia y contener el avance del Foro de Sao Paulo.
El expresidente colombiano forma parte la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), de 32 exjefes de Estado y de gobierno, que el jueves denunciaron “grave cuestionamiento” a las elecciones en Honduras.
Es notorio primero que estamos hablando de una elección donde va a haber un ‘Voto Finish’, estamos hablando de tres candidaturas que tienen prácticamente un empate técnico y obviamente en medio pronunciamientos de figuras cercanas del Foro de Sao Paulo y al grupo de Puebla, expresó en una entrevista con la capitalina HRN.
El exmandatario colombiano expresó preocupación por el vigente estado de excepción.
Con esa herramienta el ejecutivo tiene la capacidad de ejercer presión sobre otras autoridades, manifestó.
“Se puede estar empezando a configurar y a pavimentar un camino fraudulento o un camino a desconocer la voluntad popular”, expresó.
Con base en lo anterior, consideró de suma importancia la observación internacional.
Recordó que la Carta Democrática Interamericana exige “llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos”.
Reiteró que el pronunciamiento de los expresidentes de Iberoamérica está enfocado en alertar que el proceso afronta denuncias de fraude entre el oficialismo y la oposición por la presunta intromisión de la Fiscalía al abrir investigaciones contra altas autoridades electorales o por la injerencia de las Fuerzas Armadas.
El Foro de Sao Paulo es mucho más siniestro de lo que se ha presentado y se debe evitar que se siga propagando por las Américas.
Razonó que en México preocupa el avance de la concentración del poder, por lo que, se requiere que la ciudadanía entienda que todo lo que predica el Foro “del progresismo, no es más que pobresismo”.
Yo espero que este fin de semana Honduras derrote esa influencia del Foro de Sao Paulo y el grupo de Puebla, acentuó el mandatario.
La democracia se basa en la libertad de elegir y es importante evitar que los Gobiernos manipulen al electorado. Creo en el voto universal, en la importancia de una ciudadanía activa, agregó.
Finalmente, exhortó a todos los hondureños a ser férreos defensores de la democracia.
Los hondureños están llamados a elegir este domingo 30 de noviembre a un presidente, tres designados presidenciales, 298 alcaldes, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano.
En el proceso participarán los partidos Libertad y Refundación (Libre, en el poder), liderado por el expresidente Manuel Zelaya, quien además asesora a su esposa y actual presidenta, Xiomara Castro; el Partido Nacional, la primera fuerza de oposición; y el Partido Liberal, la segunda, el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata PINU-SD y el Partido Democracia Cristiana, este último se unió en una alianza de hecho durante el cierre de campaña con el Partido Liberal. JS








