Tegucigalpa – Mientras el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), la Policía Nacional y organizaciones feministas sitúan la cifra de muertes violentas de féminas en más de 240 durante el 2025, los números de la titular de la Secretaría de Asuntos de la Mujer de Honduras, Doris García solo reportan 33 víctimas mortales.
“Durante 2025 nosotras estamos manejando un número de 33”, dijo la funcionaria al ser consultada sobre la cifra que maneja la secretaría sobre las muertes que han perecido a causa de la violencia.
(Leer)Cinco mujeres murieron violentamente el fin de semana; suman 238 feminicidios este 2025
Según la ministra de la Mujer, en Honduras “adolece de un sistema nacional estadístico que oficialmente nos diga esta información”.
Sin embargo, en Honduras desde 2006 funciona el Observatorio de la Violencia que monitorea las muertes por causas externas y en sus informes dedica espacios especiales para analizar la temática de los feminicidios y muertes violentas de mujeres.
El OV-UNAH además, trabaja de la mano de la Policía Nacional para validar la cifra de homicidios en el país.
Aguilar mencionó que el número de registros de muertes indeterminadas de mujeres es de cinco, de los que se desconoce la causa de muerte, sobre las 33 que registra la secretaría dijo que ésas, “creemos que tienen que seguirse todos los procesos para determinar”.
Los registros del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol) indican que entre el 1 de enero y el 23 de noviembre, se han registrado 223 muertes violentas de mujeres.
En tanto, el Centro de Derechos de la Mujer registra desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de registra 213 muertes violentas de mujeres y femicidios, en base al monitoreo que realiza sobre los hechos registrados en los medios de comunicación impresos y digitales.
Hasta el 18 de noviembre, el OV-UNAH mencionaba 233 mujeres muertas de manera violenta en el país durante el 2025. En 2024, el Observatorio reportó 240 víctimas de la violencia. VC








