spot_img

Comunidad migrante denuncia demoras en entregas de DNI y denuncia se planifica “un fraude”

Tegucigalpa – La comunidad migrante en Miami denunció demoras en la entrega de los Documentos de Identificación Nacional (DNI) como parte de un “fraude electoral” para impedir que ejerzan el voto en favor del candidato presidencial Salvador Nasralla.

Así lo denunció la migrante hondureña Olga Fiallos quien expresó “ellos (autoridades) no quieren que nadie de aquí (Estados Unidos) vote por Salvador Nasralla”.

Expuso que fue al consulado de Miami y le dieron la instrucción que escaneara un código y si salía en blanco significaba que su DNI no había sido enviado desde Honduras, en su caso salió en blanco.

“Muchas personas se fueron, a más de 14 personas les negaron la tarjeta de identidad”, manifestó.

Denuncias de cobro en consulado

De su parte, el líder de la comunidad hondureña en Miami, Rony Frazier, expuso que han recibido denuncias de cobros por entregar los DNI en los consulados.

También han escuchado denuncias por parte de los migrantes que exponen que les niegan el DNI cuando no son simpatizantes del partido oficialista Libre.

“Están negando la entrega de la identidad a los compatriotas en todas las 19 sedes consulares aquí en Estados Unidos”, manifestó el líder hondureño.

Lamentó la actual situación que afecta a muchos connacionales.

¿Un mega fraude o boicot?

De su parte, el diputado Carlos Umaña denunció este jueves a través de sus redes sociales que unos 300 mil DNI, están en poder de la Cancillería y que pertenecen a los migrantes hondureños residentes en Estados Unidos.

¿Es evidente que la Cancillería se está prestando para un boicot sistemático o un mega fraude?, preguntó.

Denunció que cerraron los consulados negando la entrada del documento y no sabemos qué intenciones tienen.

En Estados Unidos estarán habilitadas 15 Juntas Receptoras de Mesas (JRM), instaladas en 12 estados de ese país del norte.

Limitaciones

La Fundación 15 de Septiembre, en representación de la comunidad de inmigrantes hondureños residentes en los Estados Unidos, denunció limitaciones para ejercer el voto en ese país.

La Fundación expresó su inquietud por las limitaciones impuestas al ejercicio del voto en el exterior. De más de 400 mil ciudadanos hondureños habilitados para votar fuera del país, únicamente 18 mil han sido autorizados a ejercer su derecho al sufragio en los Estados Unidos, destaca un comunicado de la organización

La fundación externó su preocupación ante las denuncias públicas relacionadas con posibles irregularidades y riesgos de fraude en el proceso electoral en Honduras.

Cualquier alteración del proceso democrático podría derivar en una crisis política y social con efectos directos sobre los flujos migratorios y la estabilidad regional, advirtió.

Esta situación representa una restricción significativa a los derechos ciudadanos y afecta la integridad y transparencia del actual proceso electoral de los hondureños. RO

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img