spot_imgspot_img

Sector gasolinero advierte a presidenciables sobre urgencia de una Ley de Hidrocarburos moderna

Tegucigalpa – El Sector Gasolinero Nacional Independiente envió una misiva a los tres candidatos presidenciales: Nasry Asfura (Partido Nacional), Salvador Nasralla (Partido Liberal) y Rixi Moncada (Partido Libertad y Refundación), en la que expone una serie de consideraciones técnicas sobre el estado del mercado de combustibles en Honduras y los desafíos que enfrentará la próxima administración.

En la comunicación, el sector subraya que el mercado de hidrocarburos, por su impacto directo en la economía, la seguridad energética y el bienestar de los consumidores, requiere mantener un esquema regulatorio “estable y predecible”.

Continúa la misiva que, dado el carácter sensible del producto y la marcada concentración en la distribución, la organización sostiene que es indispensable que el Estado continúe ejerciendo un control efectivo y transparente que garantice equilibrio, protección al usuario y estabilidad en los precios.

Además, advierten que el país arrastra desafíos estructurales críticos, entre ellos la limitada capacidad institucional para la supervisión técnica, la ausencia de registros oficiales consolidados, las brechas presupuestarias y la alta dependencia de infraestructura cuya operación demanda un marco legal robusto y funcional.

Advierte, la comunicación, que estas debilidades deben abordarse antes de considerar cualquier cambio profundo en la forma de operar el mercado.

El sector también insiste en la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales mediante la designación de profesionales con formación técnica, experiencia comprobada y altos estándares éticos, alejados de criterios políticos. A su juicio, la conducción del área de hidrocarburos debe orientarse exclusivamente al interés del país y a la correcta supervisión del mercado.

Como punto central, la organización recalca la urgencia de aprobar una Ley de Hidrocarburos moderna. Afirman que Honduras es el único país de la región que no cuenta con un marco legal integral que ordene el mercado, garantice trazabilidad, reduzca la evasión fiscal y establezca reglas claras para todos los actores. Esta normativa, postergada durante más de tres décadas y cuatro legislaturas consecutivas, es considerada por el sector como un pilar indispensable para una política energética sostenible y responsable.

El Sector Gasolinero Nacional Independiente recordó a los tres candidatos presidenciales que ellos acumulan más de 65 años de experiencia y reiteró su disposición a aportar conocimiento técnico y colaborar en la construcción de una política energética nacional basada en estabilidad, transparencia y protección al consumidor.

Finalmente, los representantes del sector agradecieron la atención de los aspirantes presidenciales y manifestaron su disposición a ampliar cualquiera de los temas expuestos para fortalecer la visión y la estrategia energética del país. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img