spot_imgspot_img

Denuncian ante el Conadeh casos de violencia contra periodista y consejera del CNE

Tegucigalpa- En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un grupo de mujeres nacionalistas llegaron hasta las instalaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) para alzar su voz contra todas las formas de violencia que enfrentan las mujeres en el país.

María José Sosa, portavoz de la organización Mujeres Nacionalistas explicó que la presencia de ellas, en el Conadeh, es para denunciar el caso de la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio, víctima de violencia política y el caso de la periodista Cristiana Castillo, en la que se implica al actual alcalde el Municipio del Distrito Central.

Esperamos, dijo Sosa, que una vez admitida la queja se inicien las diligencias correspondientes, se presenten los informes puntuales y urgentes a las instituciones que son mencionadas en estos casos.

Además, que se haga un acompañamiento institucional a las víctimas y se emitan las recomendaciones y un informe especial sobre ambos casos.

Expresó que, en el caso de la consejera Cossette López, ella ha hecho del conocimiento público todas las amenazas que ha recibido que casi llegan al punto de una agresión física, como quedó de manifiesto en una transmisión en vivo que hizo ella en el Consejo Nacional Electoral.

Agregó que, en lo que respecta a la periodista, ella hizo público un expediente donde no solamente se habla de una violación a sus derechos, a su integridad como mujer, también se habla de tráfico de influencias, sobornos, abuso de poder, son demasiadas cosas y no es un tema político, es algo que le puede pasar a cualquier persona.

Agregó que, una persona que tiene el poder y lo ejerce para vulnerar, no solo la vulnera física y moralmente, sino que quieren quitarle su voz y es por lo que estamos aquí en el Conadeh haciendo que la mujer tenga voz.

Estamos aquí para sentar un precedente, para que vean que si se puede y sepan que es importante que haya justicia para las mujeres y vamos a pelear por ella.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  no podemos quedarnos calladas porque si nosotros guardamos silencio mañana puede ser cualquier mujer y todas corremos ese peligro, señaló.

Lamentó que hoy Honduras tiene la “bandera” de ser el país más inseguro para las mujeres, con la mayor tasa  de feminicidios.

No podemos seguir siendo ese país con más de 215 muertes y la impunidad en el nivel más alto, cuestionó Sosa.

Se estima que el nivel de impunidad en la muerte violenta de mujeres, en Honduras, ronda el 95 % de los casos. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img