spot_imgspot_img

Economista del Fosdeh advierte que el lempira continúa en deslizamiento y afecta el poder adquisitivo de los hondureños

Tegucigalpa – El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, alertó que la moneda nacional continúa en proceso de devaluación y ya acumula un deslizamiento anual de 1.09 % hasta el mes de noviembre.

Palma detalló que, entre enero y noviembre, el lempira ha perdido 39 centavos de valor, y si se compara con el precio registrado hace un año, el deslizamiento asciende a 1.26 centavos. Estas variaciones, advirtió, tienen un impacto directo sobre los términos de intercambio, afectando tanto las importaciones como las exportaciones.

Según el economista, la depreciación tiene un efecto inmediato en la vida cotidiana, especialmente en el bolsillo de los ciudadanos. “Muchos de los productos que consumimos son importados, por lo tanto, se pagan en dólares. Esto significa que cada día necesitamos más lempiras para hacer las compras. Si la familia no logra que su ingreso mejore, su nivel de compra disminuye, lo que impacta su nivel de vida”, señaló.

Pese a ello, Palma reconoció que ha habido una ligera mejora en la captación de divisas por factores como el buen precio internacional del café y el aumento de remesas familiares; sin embargo, estos ingresos no compensan la pérdida de poder adquisitivo de los bienes de consumo.

De cara a la próxima negociación del salario mínimo, el economista consideró que el ajuste debería ser igual o mayor al monto de la inflación, con el fin de generar un efecto positivo en los hogares hondureños.

Finalmente, lamentó que la agenda nacional esté dominada por temas políticos, mientras se relegan asuntos de mayor interés para la población, como la economía familiar, que —aseguró— continúa siendo una de las áreas más afectadas en lo que se incluye el deslizamiento de la moneda y el encarecimiento de los productos básicos. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img