spot_imgspot_img

Analistas coinciden en que Redondo incurre en delito al usar cadena nacional con tintes políticos 

Tegucigalpa – Diversos analistas políticos y expertos en materia legal coinciden en que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, habría incurrido en una violación al silencio electoral al difundir una cadena nacional con evidente contenido político apenas horas después de entrar en vigencia la prohibición establecida en la Ley Electoral.

A partir de las 00:00 del 25 de noviembre entró oficialmente en vigor el silencio electoral, contemplado en el artículo 223 de la Ley Electoral, que prohíbe durante cinco días previos a las elecciones generales: Realizar actividades proselitistas, publicar encuestas o sondeos de opinión y difundir propaganda política en medios de comunicación.

El incumplimiento puede generar sanciones que van de 1 a 40 salarios mínimos, equivalentes a hasta 556 mil lempiras.

“La cadena es totalmente política”, afirman analistas

El analista político Olban Valladares calificó la cadena nacional transmitida por Redondo como “totalmente política”, señalando que su contenido es incompatible con el marco legal vigente. “En pleno silencio electoral, esto debería sancionarse”, afirmó.

Está utilizando medios del Estado (Luis Redondo) que deben servir para informar asuntos del Estado, no para defensa personal. Esto ya es un patrón: la radio nacional pasa todo el día programas de la candidata oficialista, remarcó.

Por su parte, Luis Maldonado Galeas, general en condición de retiro, también cuestionó la acción del titular del Legislativo. “Sí es una manifestación política”, indicó, agregando que el acto debería conllevar una sanción correspondiente.

Opinión legal: “El incumplimiento demuestra irrespeto a la ley”

El abogado Jaime Ramírez recordó que el silencio electoral busca reducir la tensión generada por la contienda política y permitir que la ciudadanía reflexione su voto sin presiones externas.

Advirtió que las sanciones, aunque claras en la norma, suelen aplicarse de forma discrecional y después de las elecciones. “Lamentablemente, no se espera que los políticos cumplan. El pueblo debe tomar en cuenta que el candidato que incumpla el silencio electoral está dando muestra de no respetar la ley. El que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho”, citó, haciendo referencia a un pasaje bíblico.

Los especialistas consideran que el período de silencio electoral debería incluso ampliarse. “Cinco días es muy poco, deberían ser unos 15”, añadieron al referirse a la importancia de garantizar un ambiente neutral antes de los comicios.

Señalan uso indebido de la cadena nacional

Parte de las críticas se centran en que el presidente del Congreso habría utilizado la cadena nacional para fines políticos y partidistas, situación considerada inapropiada y contraria a la finalidad institucional de ese recurso comunicacional.

Mientras el país demanda soluciones reales, para muchos Redondo optó por un show político justo en el marco del silencio electoral, señalan especialistas, subrayando que varios fragmentos de su mensaje contienen contenido proselitista y buscan influir en la voluntad popular.

Autoridades llaman a respetar la normativa

Las autoridades electorales han reiterado que, desde el inicio del silencio, queda estrictamente prohibida toda forma de propaganda, manifestación pública, encuestas, sondeos y difusión de mensajes políticos.

El llamado es a respetar las normas para garantizar un proceso electoral transparente, ordenado y libre de presiones indebidas. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img