Tegucigalpa– El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, se refirió este lunes al arranque del silencio electoral, afirmando que esto constituye un mecanismo que busca equilibrar el proceso democrático, reduciendo la posibilidad de presión partidaria en los momentos previos a la jornada electoral.
“Hoy da inicio el silencio electoral, una etapa que tiene como finalidad asegurar un espacio de reflexión serena y libre de influencias propagandísticas antes del ejercicio del sufragio”, manifestó.
Explicó que este período se sustenta en principios fundamentales del derecho electoral: equidad en la contienda, libertad de decisión y protección de la autonomía del votante.
Agregó que el silencio electoral constituye un mecanismo que busca equilibrar el proceso democrático, reduciendo la posibilidad de presión partidaria en los momentos previos a la jornada electoral.
Esta pausa institucional invita a la ciudadanía a analizar críticamente la información recibida durante la campaña, ponderar propuestas y valorar el impacto de su voto en la vida pública, indicó.
En un país que aspira a fortalecer su institucionalidad, este espacio de reflexión no es una mera formalidad: es una garantía para preservar la voluntad soberana del electorado y promover decisiones informadas y conscientes, sostuvo.
El próximo 30 de noviembre, la ciudadanía hondureña tiene una cita con la democracia. Vivamos este período con responsabilidad cívica, recordando que el voto es un acto racional, ético y trascendental para la construcción del país que todos anhelamos, cerró. IR









