spot_imgspot_img

Misión de Observación Electoral de la UE conoce retos que enfrentan periodistas hondureños

Tegucigalpa – La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) conoció este sábado los retos que enfrentan los periodistas de Honduras en la cobertura de las elecciones generales del 30 de noviembre en el país centroamericano.

«Conocer los retos actuales que enfrentan los periodistas en la cobertura de las Elecciones Generales 2025 es un tema importante para la MoeueHN25. En ese sentido, la analista legal y el de medios se reunieron con el Colegio de Periodistas y el Sistema Nacional de Protección», indicó la MOE UE en la red social X.

El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Carlos Sierra, indicó que la MOE UE ha conocido de su parte la preocupación por la violencia política y las amenazas que han venido recibiendo varios periodistas.

Agregó que la MOE UE también conoció del temor entre los periodistas de cubrir manifestaciones del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

Líderes de Libre han reiterado en los últimos días que las elecciones serán libres y transparentes, aunque ha continuado una campaña de odio entre los tres principales candidatos presidenciales.

De los cinco partidos que participan en la contienda, los que acaparan la mayor cantidad de votantes son Salvador Nasralla, del Partido Liberal; Rixi Moncada, de Libre, y Nasry Asfura, del Partido Nacional, este último el más moderado en sus mensajes de campaña.

Más de seis millones de hondureños podrán votar el 30 de noviembre para escoger al sucesor de la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien además es su principal asesor y coordinador general de Libre.

Los hondureños también elegirán a tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Parlamento Centroamericano.

La candidata de Libre asegura que ganará las elecciones, aunque en algunos sondeos figura relegada en el tercer lugar, mientras que Nasralla aparece en el primer lugar, y Asfura en el segundo.

La comunidad internacional sigue de cerca el proceso de los comicios generales en Honduras, país que retornó al orden constitucional en 1980, después de casi dos décadas de regímenes militares. EFE

(vc)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img