Tegucigalpa – La Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC), organización que aglutina a los medios de comunicación más importantes del país, alertó hoy sobre el riesgo a la democracia por ataques de las Fuerzas Armadas a la prensa.
A través de un pronunciamiento público la AMC hizo un enérgico repudio y llamando a la reflexión sin exponer a Honduras al peligro que conlleva la intolerancia.
La AMC lamenta que las Fuerzas Armadas utilicen su aparato de comunicación para amedrentar, estigmatizar e intimidar mediante ofensivas sistemáticas que sobrepasan los límites que deben respetar en una democracia, reza parte del pronunciamiento público.
A continuación Proceso Digital reproduce el pronunciamiento de LA AMC:
La Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC) organización que aglutina a los medios de comunicación más importantes del país; como institución responsable de cuidar que la libertad de expresión, de prensa y de opinión se mantenga invulnerable e incólume, frente a la ofensiva de las Fuerzas Armadas de Honduras contra periodistas, dueños de medios de comunicación y medios de comunicación independientes, apegada a nuestra trayectoria responsable, nos pronunciamos expresando nuestro más enérgico repudio y llamando a la reflexión sin exponer a Honduras al peligro que conlleva la intolerancia, los mensajes de división y descalificación que dividen aún más a la familia hondureña.
Las desafortunadas e infames declaraciones del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, publicadas en el medio oficial de las FF.AA. el pasado 6 de noviembre de 2025, constituyen un agravio y un mensaje peligroso para toda la prensa del país.
La AMC lamenta que las Fuerzas Armadas utilicen su aparato de comunicación para amedrentar, estigmatizar e intimidar mediante ofensivas sistemáticas que sobrepasan los límites que deben respetar en una democracia. Rechazamos de forma categórica los ataques del General Roosevelt Hernández contra el Presidente Ejecutivo del Grupo OPSA y expresidente de la SIP, Jorge Canahuati Larach.
Históricamente desde nuestro nacimiento en 1970, la AMC ha actuado en defensa de la institucionalidad del país, el respeto al Estado de Derecho, el fortalecimiento de los valores de la democracia, la defensa de la libertad de expresión y empresarial. En ese contexto, la AMC deplora cualquier amenaza, intimidación o vulneración contra medios de comunicación, dueños de medios y periodistas por la invaluable función social que desempeñan en una sociedad democrática, la que debiese ser entendida por el sector público con el más elevado sentido de apertura y tolerancia.
Ante esta nueva escalada de presiones contra el ejercicio periodístico y embestida contra la libertad de expresión y de prensa, la AMC con las credenciales morales y huella indeleble que ha dejado en la vida democrática del país, excita al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. General Roosevelt Hernández a que guarde la espada de la confrontación e intolerancia en la funda del buen juicio, la armonía y patriotismo para evitar antagonismos infecundos y peligrosos que lleven nuestra democracia al fracaso, porque los ánimos encendidos y la agresividad son ingredientes negativos que no cultivan la armonía que debe prevalecer en esta hora difícil que vive el país.
La AMC alerta a la institucionalidad, la comunidad internacional, organizaciones internacionales defensoras de libertad de expresión y derechos humanos y organismos internacionales que vigilan los valores democráticos en la región para que intercedan para proteger la libertad de expresión en Honduras. PD









