Washington – La amenaza de la inteligencia artificial (IA) generativa como una ola de reemplazo masivo de puestos de trabajo ya es una realidad. Miles de empleados de gigantes tecnológicos como Amazon o Meta han visto como el desarrollo de esta herramienta ha acabado absorbiendo tareas que hasta hace unos años era inconcebible que no fueran ejecutadas por humanos.
La cada vez más consolidada irrupción de la IA y la posterior aceleración de algunos procesos gracias a esta herramienta está provocando una revolución laboral en la que varias grandes empresas, especialmente tecnológicas, están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores a través de la inteligencia artificial.
En Estados Unidos, el auge de la IA ha sido el responsable de 31.039 despidos solo durante el mes de octubre, de acuerdo con un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas a falta de los datos oficiales por el cierre del Gobierno federal.
El estudio señala la cada vez mayor presencia de la inteligencia artificial en el terreno laboral y su integración en las estructuras empresariales como el segundo factor que más despidos supone en el país, solo por detrás de la reducción de costes.
En lo que llevamos de año, de acuerdo con este trabajo, la IA ha sido citada como causa de 48.414 recortes.
Uno de cada cuatro trabajos, amenazado
Hace unos meses, un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) concluyó que uno de cada cuatro trabajos está en riesgo de transformarse por el auge de la inteligencia artificial.
En los países de altos ingresos, este número crece hasta el 34 %.
Destacan especialmente los puesto de carácter más administrativo, aunque la OIT también señaló a ciertos trabajos cognitivos altamente digitalizados en sectores como los medios de comunicación, el software y las finanzas.
La automatización completa del empleo, sin embargo, sigue siendo limitada de acuerdo con esta análisis, ya que hay muchas tareas que pese a que podrían realizarse con mayor eficiencia necesitan de la intervención humana. Por lo que la organización apuesta más por la transformación de los puestos de trabajo, y no la completa sustitución.
Diversos estudios pronostican también la posible creación de una bolsa de empleos orientados a la gestión, el desarrollo y la supervisión de la IA, lo que requerirá la continua formación de los trabajadores.
Hasta 30.000 despidos en Amazon y 600 en Meta
Pese a que en el informe la OIT apuesta más la transformación de los empleos, ya se han registrado varios ceses en grandes compañías por el avance de la inteligencia artificial.
El gigante estadounidense de las redes sociales Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció que planea recortar unos 600 empleos por la automatización y la integración de sistemas más avanzados de inteligencia artificial en las operaciones de la empresa.
Por su parte, Amazon anunció un recorte de hasta 30.000 empleados, el más grande de la historia de la compañía.
La empresa despedirá al 10 % de los empleados de su plantilla, según explicó la cadena CNBC en base a fuentes cercanas al asunto.
Varios medios recogieron un comunicado del consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, en el que aseguró que cada vez necesitaran menos empleados para llevar a cabo las mismas funciones a medida que la empresa amplíe el papel de la inteligencia artificial en su entorno.
Hace unos meses, el fabricante de microprocesadores Intel anunció que a lo largo de este año despedirá a cerca de 25.000 trabajadores más, en un intento de avanzar hacia la integración de la IA en la compañía. JS









