spot_imgspot_img

Prestar atención a advertencias de organismos internacionales por creciente tensión electoral en Honduras, pide analista

Tegucigalpa – El director del Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad, Lester Ramírez advirtió que se debe prestar mucha atención a las advertencias que están haciendo distintos organismos internacionales debido a que el ambiente electoral hondureño evoluciona hacia un escenario de mayor tensión y riesgo.

En ese sentido, instó a las autoridades y partidos políticos a tomar en serio las advertencias internacionales que alertan sobre un deterioro acelerado de la democracia en el país.

Ramírez recordó que, en un lapso de apenas cinco días, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió dos comunicados oficiales sobre el proceso electoral hondureño. “El tono pasó de la diplomacia preventiva a la advertencia directa”, señaló, destacando la gravedad de la evolución del contexto político a menos de un mes de las elecciones generales.

El analista subrayó que entre las advertencias se señala que es urgente proteger la integridad de los funcionarios electorales ante posibles usos políticos de la justicia, y el llamado a garantizar que las Fuerzas Armadas cumplan su rol de garantes del orden público dentro del marco constitucional, sin asumir protagonismo político ni partidario.

A los pronunciamientos internacionales anteriores hoy se suma el de Transparencia Internacional, que también expresó su preocupación por la inestabilidad política en Honduras, refuerzan la percepción de alarma sobre el rumbo del proceso electoral.

Los organismos que lanzan advertencias remarcan que el país está entrando en una zona de riesgo democrático. Si no se corrigen los excesos y no se restaura el equilibrio institucional, el 30 de noviembre podría convertirse en un punto de inflexión para la democracia hondureña, coinciden los análisis tanto nacionales como internacionales. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img