spot_imgspot_img

NODO advierte sobre “golpe electoral” y colapso institucional en el tramo final de comicios hondureños

Tegucigalpa – El análisis semanal elaborado por el centro de pensamiento NODO describe un panorama crítico de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras.

El análisis asegura que el país entra a su etapa final del proceso con un “colapso institucional” y el riesgo de un “golpe electoral” que deja el poder en manos de quienes controlan la fuerza coercitiva y los recursos del Estado.

Según el informe, el resultado adverso que enfrenta el oficialismo de Libertad y Refundación (Libre) “es la evidencia del golpe electoral que otorga a las calles el poder de decidir sobre el resultado, con el eventual apoyo militar”.

Colapso de órganos electorales

En ese contexto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) “colapsan por judicialización”, mientras el Congreso Nacional “se bifurca hacia legalidades paralelas” y las Fuerzas Armadas “se acercan a la militarización total del proceso”, apunta el escrito.

Seguidamente el documento señala que “así entra Honduras a las últimas semanas del proceso; con la irrelevancia del árbitro y el poder en manos de quien controla la caja del Estado y la aplicación del poder coercitivo”.

Actores e intereses

El informe detalla los incentivos de los principales actores políticos e institucionales.

Y detalla que el Ejecutivo/LIBRE: Busca preservar el control de la agenda y mantener la alineación de la cúpula militar, incluso al costo de erosionar su credibilidad política e internacional.

En cuanto a las Fuerzas Armadas, el análisis remarca que pretenden proteger su instituto de previsión, mantener su relación con Estados Unidos y evitar divisiones internas, pero corren el riesgo de perder su carácter apolítico.

Además en el apartado a las Fuerzas Armadas, señala que su involucramiento en la custodia de material electoral incrementa la desconfianza.

Por su parte, CNE/TJE: Intentan sobrevivir a la presión política y judicial. Cualquier recusación de un consejero, según NODO, “sirve para reforzar la narrativa de golpe electoral”.

Mientras según el estudio la oposición aprovecha el colapso institucional para ganar respaldo internacional, aunque enfrenta el riesgo de caer en acuerdos de conveniencia.

El documento también se refiere al sector privado y menciona que este se enfoca en evitar la recesión, el desempleo y la fuga de capitales, temiendo un nuevo ciclo de inestabilidad.

La comunidad internacional: Trata de mitigar el daño institucional y garantizar un pacto de gobernabilidad post-electoral, adiciona el escrito semanal.

Finalmente, NODO resume que cualquier diferencia y narrativa de fraude se debe refutar con una diferencia de votos tan amplia que haga inútil la polémica, por ello el llamado a la ciudadanía es salir a votar masivamente. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img