Tegucigalpa – El gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, señaló que la incertidumbre y las irregularidades en el proceso electoral han causado una pausa en las inversiones.
“La situación de incertidumbre ha generado un proceso electoral irregular ha generado una pausa en materia de inversiones, tanto nacionales como extranjeras, y ha causado que la economía no camine más rápido”, declaró Herrera.
Expuso que el presente año ha sido completo porque la economía mundial se ha ido desacelerando.
Mencionó que las encuestas siguen revelando que el empleo sigue siendo la principal preocupación del pueblo hondureño.
Sostuvo que el empleo genera ingreso en las familias, protección social cuando es decente y digno.
Herrera detalló que el país tiene 2.3 millones de personas con problemas de empleo porque no tienen o son subempleados.
“Hemos perdido casi 220 mil puestos de trabajo por las invasiones de tierra, 40 mil por la derogación de la Ley de Empleo por Hora y 60 mil en las maquilas en 18 meses”, desglosó.
Adicionalmente, Herrera subrayó que en el presente año unos 30 mil hondureños han sido deportados, generando más incertidumbre en la falta de empleos.
Igualmente, expresó su preocupación por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que afectaría a más de 50 mil hondureños que residen en EEUU.
Por lo tanto, expresó que el voto es importante, que nadie decida por uno, que las elecciones desinflan la incertidumbre, generar paz y tranquilidad, y que la transición permita el crecimiento económico inclusivo. AG










