spot_imgspot_img

Trump abre otro frente: Colombia, que no podrá amenazar como Venezuela, pero sí podrá intercambiar insultos con Petro

Por Alberto García Marrder 
Especial para Proceso Digital, La Tribuna y El País de Honduras.

Al presidente norteamericano, Donald Trump, parecía no lo suficiente con amenazar a Venezuela con incursiones terrestres y ahora abre otro frente: Colombia. 

Y con su presidente, Gustavo Petro, igual de narcisista, solo podrá -por ahora-  intercambiar insultos y estos van a abundar. Es posible que el nuevo frente, será más intenso y más largo que el que mantiene Estados Unidos con Venezuela. 

Trump ha acusado a Petro de ser un líder del narcotráfico, igual que al presidente venezolano. 

Salvo que Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo y Venezuela sirve de trampolín hacia Estados Unidos de esa droga. 

Trump acusa también a Petro de incentivar la producción masiva de drogas, “tanto en campos grandes como pequeños, “por toda Colombia”. 

Por Maduro, Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Por Petro aún nada. 

Con Petro, un socialista populista en el poder, las relaciones con Estados Unidos han cambiado totalmente. Antes de Petro, Colombia era el país más aliado de Estados Unidos económica y militarmente. 

Trump ha eliminado a Colombia del programa de ayuda económica y ha cancelado su visa. 

La pregunta pertinente ahora, es que ¿le ha movido a Trump a escoger a Colombia como su nuevo frente, además de Venezuela? 

En Nueva York, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,respalda unas protestas a favor de Palestina.

Y me apresuro a contestar con una opinión personal: 

Creo que fue el video en Nueva York (tras la participación de Petro en la Asamblea General de la ONU) con un megáfono en la mano pidiendo a los soldados norteamericanos en el Caribe que no obedezcan a sus superiores. 

Todo un ejemplo de un ex guerrillero colombiano pidiendo en la sede del capitalismo americano que se rebelen contra Washington…. 

Pero eso es muy típico de un presidente que le gusta alardear de sus creencias ideológicas para acusar a sus rivales. Y con Trump, ha encontrado un buen rival, por lo menos para intercambiar insultos. 

That is too much” (“Eso es demasiado”) como dijo una comentarista de televisión, al comentar el video. 

Con Petro, al igual que Maduro, no existe la diplomacia, solo el griterío y la verborrea de siempre contra “los gringos invasores”. 

Hay mucha diferencia entre Maduro y Petro. El ex conductor de autobuses no creo que sepa la diferencia entre Marx y Lenin, a pesar de declararse como socialista. El ex senador colombiano, creo que sí. 

A Petro le viene bien este enfrentamiento con Trump, por sus aspiraciones de convertirse en un líder mundial, según el diario español “EL Mundo”. 

Especialmente ahora que su popularidad interna ha bajado y atrevidas proclamas que si Venezuela es invadida, tropas colombianas irían a defenderla. 

Por ahora, sigue la mayor concentración marítima estadounidense desde la segunda guerra mundial en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, de ocho navíos de guerra y un submarino nuclear. Y en la cercana Puerto Rico están estacionados 10 aviones cazas F-35, los más modernos de la flota aérea norteamericana. 

Todos a la espera que Trump, tan errático como siempre, de la orden de atacar los centros del narcotráfico dentro de Venezuela. Y eso incluye a Maduro.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img