Tegucigalpa – Un grupo de diputados del Congreso Nacional presentó este martes una carta formal al presidente del Legislativo, Luis Rolando Redondo Guifarro, en la que denuncian una “parálisis legislativa injustificada” y exigen la inmediata convocatoria a sesiones ordinarias, suspendidas desde el pasado 27 de agosto.
– Varios legisladores reclaman que la Junta Directiva, encabezada por Luis Redondo, lleva casi dos meses sin convocar al pleno, afectando el funcionamiento del Poder Legislativo.
En el documento, los legisladores —entre ellos Suyapa Figueroa, Claudia Ramírez y Jhosy Toscano— señalan que la Junta Directiva del Congreso estaría incumpliendo su deber constitucional de convocar al pleno, limitando las funciones de representación y debate de los 128 diputados electos por el pueblo hondureño.
Los firmantes afirman que, en lugar de convocar sesiones regulares, se ha instaurado una “modalidad irregular” de reuniones con los jefes de bancada, donde —según denuncian— se pretende definir de manera discrecional los temas de agenda legislativa. Esta práctica, aseguran, “lesiona el derecho del soberano a ser representado” y vulnera las atribuciones del pleno del Congreso.
“Es exclusiva responsabilidad de la Junta Directiva que se malgasten los recursos públicos destinados a salarios y dietas de los diputados, ya que quienes deben convocar a sesiones han abusado de su autoridad”, expresa el texto remitido a Redondo.
Los diputados cuestionan además que muchos de ellos viajan semanalmente a Tegucigalpa con el propósito de asistir a sesiones que nunca son convocadas, lo que consideran una falta de respeto institucional y un uso ineficiente de los fondos públicos.
En su petición, el grupo parlamentario demanda que se convoque a sesión ordinaria a más tardar este jueves 23 de octubre, con el único punto en agenda de prorrogar el período de sesiones, el cual expira el próximo 31 de octubre.
Los legisladores sustentan su reclamo en los artículos 80, 197 y 205 de la Constitución de la República, así como en diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que obligan a la Junta Directiva a garantizar el funcionamiento continuo del Congreso Nacional.
Finalmente, los diputados exhortan al presidente Redondo a “no seguir obstaculizando el funcionamiento del Poder Legislativo”, advirtiendo que la falta de sesiones impide la discusión y aprobación de leyes de interés nacional. AG
