Tegucigalpa – El expresidente de la Coalición Patriótica de Solidaridad, Juan Carlos Rodríguez, considera que para judicializar una acción que posiblemente sea un delito, no existe tiempo, “no importa que sea al inicio de un gobierno, en un año electoral o en cualquier momento”, sin embargo, “debe buscar judicializarse, pero bajo las garantías que la Constitución ya establece para toda persona que se le imputa un delito”.
(Leer) Lucha contra la corrupción en Honduras entre la justicia y la política
El representante de sociedad civil es del criterio de que se debe entender que una de las más comunes acciones que tienen los políticos a quienes se les comienza a buscar para que responda a un acto irregular, es afirmar que es persecución política, “pero en realidad es la forma que tienen los políticos de defenderse ante una acción de este tipo”.
Por eso, observó que cuando se ven este tipo de acciones, es cuando la sociedad reclama el debilitamiento de la institucionalidad del país, principalmente en los entes jurídicos como la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Ministerio Público, “que se trata de una negociación de cargos de la Corte y de la Fiscalía para poder tener controles políticos en estos entes para hacer las cosas a conveniencia política”.
Rodríguez resumió que “el problema de todo es que la justicia se ha politizado y genera situaciones de índole político para poder actuar y se está utilizando, creo yo, por lo menos le da la suspicacia de que justo solo se está persiguiendo el delito contra los opositores, pero no de la misma forma se hace con los de su partido”. VC