Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), solicitó una reunión de emergencia al Consejo de Defensa y Seguridad para abordar la problemática de la invasión de tierras que cada vez se torna recurrente en el país.
“Hacemos un llamado al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para resolver la problemática de las invasiones en todo el territorio nacional que afecta la inversión nacional y extranjera y le hace más daño a la economía de Honduras”, dijo en conferencia de prensa el presidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy.
Criticó eslabones de ineficiencia en los operadores de justicia sobre esta problemática.
Lamentó que la invasión de tierras genera falta de seguridad jurídica afectando la inversión, generación de empleos y oportunidades en comunidades de Amarateca, zona sur, Choluteca, Trujillo y sector azucarero.
“El 66 % de los hondureños no tiene trabajo y la única manera es a través de la inversión privada y esta no se puede dar por invasiones”, comentó.
Sikaffy mostró fotos de invasión de tierras en propiedad privada en los cuatros puntos del país.
Reclamó que proyectos hidroeléctricos Petacón y Pajuiles se encuentran secuestrados por grupos irregulares que no quieren desarrollo en estas comunidades.
“Tenemos ejemplo reciente de muchas de estas invasiones quienes la están haciendo son gente con muchos recursos que tienen maquinaria pesada y hacen trabajos permanente en la mayoría de estos lugares”, manifestó.
Por su parte, la presidenta de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Anabel Gallardo, se mostró preocupada por la situación que atraviesa el sector agropecuario.
Expuso que el sector agropecuario aporta el 14 % del Producto Interno Bruto (PIB).
“Las invasiones y la inseguridad jurídica ahuyenta las inversiones, empresas con inversiones quieren irse y al cerrar ya no hay generación de empleo”, dijo Gallardo.
Aseguró que con inversiones se impide la migración hacia las grandes ciudades como a Estados Unidos.