spot_imgspot_img

Luis Redondo anuncia que  convocará a sesión para el martes 

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, insinuó que para el martes 14 de octubre convocará a los diputados para sesión legislativa, sin embargo, solo deja la expectativa sin ninguna confirmación. 

“Queremos que conozcan los decretos y se desvirtúen esas aseveraciones donde dice que se quiere aprobar decretos para financiamientos de campañas”, dijo a periodistas que cubren la fuente legislativa.

En comparecencia de prensa, Redondo comentó que desde el 23 de septiembre se conoce la agenda legislativa y los dictámenes tras reunirse con los jefes de bancada y la junta directiva del Congreso Nacional.

Mencionó que ha sido costumbre en el Congreso Nacional que en septiembre durante año electoral no haya sesiones legislativas.

Sin embargo, señaló que hay decretos e iniciativas que son importantes y no han sido presentadas.

Manifestó que está pendiente el financiamiento inclusivo para el sector cafetalero que facilita a los productores mantener su producción y readecuar sus deudas en 15 departamentos.

Añadió que está la iniciativa de la exoneración de impuestos para la construcción del laboratorio de vigilancia de la salud, está en primer debate de la Ley de los Derechos de las personas con discapacidad.

El presidente del Congreso Nacional señaló que otros decretos importantes como la Ley de búsqueda y protección jurídica de personas desaparecidas y sus familias.

Expresó que está en primer debate la Ley de Fomento a la industria del calzado, ley de telesalud, y la ampliación del régimen de importación temporal.

También reveló que hay iniciativa de acuerdo de financiamiento por un monto de 100 millones de dólares para financiar el proyecto de resiliencia o el corredor de la carretera de La Ceiba a Puerto Castilla.

Continuó que también están pendientes los préstamos de 79 millones 877 mil dólares de parte del gobierno de España y los 50 millones de dólares para desarrollo internacional presupuesto y fortalecer la institucionalidad.

Sobre el presupuesto de la Unidad de Política Limpia, se refirió a que se encuentra en agenda y pidió a los comisionados a que realicen su trabajo cuando solo hay cinco partidos políticos en contienda.

Clamó a los hondureños que exijan a sus representantes de sus departamentos en el Congreso Nacional que voten a favor de estas iniciativas.

Acusó al presidenciable Salvador Nasralla de bloquear la aprobación de iniciativas y el desarrollo de la agenda legislativa al instruir a la bancada liberal que se opongan a todo dictamen.

Redondo expresó que quiere que toda la población conozca los decretos pendientes y engavetados para desvirtuar las aseveraciones donde dice que se quiere aprobar decretos para financiamientos de campañas.

De su parte, la secretaria del Congreso Nacional, Luz Angélica Smith, indicó que pasó en segundo debate la Ley de fomento de inversiones mediante la emisión inmediata de licencias ambientales

Señaló que está en primer debate el traspaso de un bien inmueble en el municipio de Trinidad en Santa Bárbara, la construcción de un policlínico para descongestionar los centros asistenciales.

Añadió la ampliación del decreto para la construcción de los diferentes centros de estabilización en el área de salud.

Smith detalló que está el decreto de la reconstrucción y mejoramiento de diferentes centros asistenciales en los departamentos de Colón, Islas de la Bahía, Santa Bárbara, Olancho, Intibucá, Comayagua y el Hospital San Felipe.

Finalmente, reveló que está la exoneración para la introducción de materiales de construcción para la ampliación de siete escuelas agrícolas en Comayagua, El Paraíso, Valle, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida y Gracias a Dios. AG

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img