Tegucigalpa— Honduras podría concluir el año con más de 200 mujeres asesinadas, según alertó la coordinadora ejecutiva del Centro de Estudios de la Mujer (CEMH), Gilda Rivera, quien lamentó que el país siga sin una ley efectiva que proteja a las mujeres frente a la violencia de género.
“Nosotras, desde las organizaciones de mujeres, llevamos años denunciando los actos violentos que le quitan la vida a muchas hondureñas. Aunque el Código Penal reconoce el femicidio como el asesinato de mujeres por el hecho de serlo, vivimos en una sociedad que naturaliza la violencia contra las mujeres”, expresó.
La defensora señaló que la falta de políticas públicas de prevención, atención, sanación y reparación integral perpetúa el ciclo de violencia. “Mientras no exista un abordaje real y coordinado por parte del Estado, estos hechos seguirán ocurriendo.
No solo se trata de los asesinatos, que son la expresión más extrema de la violencia, sino también de los abusos cotidianos que dejan a muchas mujeres con secuelas físicas y psicológicas”, enfatizó.
Rivera, también advirtió que, además de los femicidios, hay múltiples formas de violencia que permanecen invisibles o impunes, como la violencia sexual. “Es uno de los delitos menos denunciados, principalmente por el estigma y el miedo que enfrentan las víctimas. Muchas mujeres viven en silencio por temor a no ser creídas o por falta de acceso a justicia”, subrayó.LB