spot_imgspot_img

Centroamérica lanza la campaña “Your Gateway” para incrementar un 6 % el turismo regional

Madrid – El cacao, el ron y la biodiversidad natural son los protagonistas de la campaña “Centroamérica Your Gateway”, lanzada este jueves por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) y la Organización Mundo Maya con el objetivo de incrementar en un 6 % el turismo en la región para finales de 2025.

La iniciativa potencia los viajes hacia los siete países que integran CATA —Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana—, aprovechando la conectividad aérea y terrestre de la región.

“Buscamos incentivar los viajes a la región tratando de disminuir la distancia con rutas directas”, dijo a EFE en Madrid el secretario general de CATA, Boris Iraheta, y añadió que aerolíneas como Air France, Iberia, Avianca y Air Europa facilitan estas conexiones.

“Actualmente recibimos turistas de Estados Unidos, Canadá, del mercado regional y de Europa, principalmente España, pero esperamos que el flujo incremente”, apuntó.

Según la institución, el turismo en Centroamérica genera actualmente 30,000 millones de dólares al año y aporta el 14 % del PIB de los países de la región.

En 2024, Centroamérica recibió 28.9 millones de visitantes y la campaña pone énfasis en la riqueza natural y cultural de capa país.

“A lo largo de Centroamérica se conservan templos y espacios arqueológicos impresionantes”, dijo a EFE la secretaria técnica de Mundo Maya, Beatriz Gonzalez Romero, quien destacó sitios emblemáticos como Lamanai en Belice, Tikal en Guatemala y Copán en Honduras.

“Recibimos cruceros en todos los países de la región y queremos que cada visitante descubra nuestra diversidad natural y cultural”, añadió Gonzalez.

Centroamérica cuenta con el 8 % de la biodiversidad mundial, desde selvas hasta volcanes activos.

“El turismo de experiencia es una oportunidad para mostrar nuestra interconexión y diversidad”, recalcó el representante de CATA.

La campaña, que estará activa hasta abril de 2026, también promociona productos locales como el cacao y el ron, fortaleciendo la experiencia turística regional, mientras las organizaciones buscan consolidar a Centroamérica como un destino conectado y sostenible para los viajeros internacionales. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img