spot_imgspot_img

¿La  ONU se ha convertido en irrelevante? Ya no es para lo que fue fundada hace 80 años. Es un nido de  burócratas

Por Alberto García Marrder
Especial para Proceso Digital, La Tribuna y El País de Honduras

Un organismo internacional, como las Naciones Unidas, que dedica casi un 70 por ciento de su presupuesto en salarios de sus funcionarios, refleja muy bien su actual irrelevancia. 

La Asamblea General consta ya de 192 países miembros, y la mayoría de naciones o estados pequeños de África y Asia, que descontrolan al organismo con sus guerras o peticiones. 

El verdadero poder lo tiene el Consejo de Seguridad con cinco potencias con poder de veto: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China. 

Tras su tormentosa y reciente visita a la ONU de Nueva York, el presidente norteamericano, Donald Trump, la dejó sentenciada y destacó su “falta de eficacia para resolver conflictos internacionales y que en su visita a la sede “lo único que recibí fue una escalera mecánica estropeada y un ‘teleprompter’ averiado». 

La Asamblea General de la ONU.

Trump puede decir lo que muchos piensan de la  ONU y no se atreven a decirlo: ya es irrelevante y solo sirve para que los líderes de sus 192 países miembros vayan cada septiembre a dar su discurso de 15 minutos con fines publicitarios solo para su propio país. 

El presidente de Argentina, Javier Milei, que no tiene pelos en la lengua, lo ha dejado bien en claro: “El exitoso modelo de Naciones Unidas, que hablaba de la necesidad de paz y  que se fundaba en la cooperación de los Estados nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado», denunció Milei. 

Y encima, su Secretario General, el ex primer ministro de Portugal, António Guterres (muy criticado por su débil liderazgo), viene a pedir más contribuciones a los países miembros, “porque si no, no podremos pagar los salarios a los funcionarios este mes de septiembre”. 

Estados Unidos es el mayor contribuyente, responsable del 22 por ciento del presupuesto ordinario, que este año ha sido de 3,720 millones de dólares.  Y debe cerca de 381 millones de presupuestos anteriores y otros 674 millones del presupuesto de 2021.

Trump afirmó que su país, Estados Unidos, está asumiendo una carga injusta del coste de la ONU y ha presionado para que se lleven a cabo reformas en la organización. 

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU

Otros países piden que se amplié el Consejo de Seguridad, incluyendo a Alemania o a Brasil, por ejemplo. Y que se dé un mayor poder a la Asamblea General y que no sea solo de representatividad y de discursos vacíos, como lo es ahora. 

La ONU sí tiene programas de gran efectividad en el campo social y contra la pobreza en África y América Latina, así como la labor de sus “Cascos Azules” en zonas de conflicto.

El diario español ABC le dedica un editorial a la ONU y no se anda en delicadezas. 

Ochenta años después de su fundación, la ONU no necesita celebraciones, sino una refundación. Una que elimine la carga burocrática, devuelva el poder a los Estados miembros y recupere el espíritu de la Carta de San Francisco. De lo contrario, el aniversario será un monumento a su fracaso. Y el multilateralismo, junto al ideal de un mundo regido por reglas, una causa perdida”. 

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img