Tegucigalpa – El candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Nasry Asfura, lamentó que Honduras pierda millones de lempiras por falta de ejecución presupuestaria, mala administración y por cerrar las puertas a la inversión.
Asfura dijo que para reactivar las inversiones en el país debe tener en cuenta que el presidente debe ser el primer administrador del país y tratar de ser el mejor, además de ser un buen ejecutor y buen facilitador.
“Hay cientos de millones de dólares del BID, BCIE, Banco Mundial, Banco Europeo que por falta de ejecución pagamos comisión de reserva, porque cuando estos organismos internacionales aprueban un préstamo, ese dinero queda reservado y nos cuestan millones de lempiras porque no ejecutamos y porqué están allí guardados”, refirió el presidenciable.
Las declaraciones Asfura fueron realizadas en el marco de su gira por el departamento de Valle, donde sostuvo un conversatorio en la ciudad de Nacaome con productores, empresarios, representantes de la academia y diversos sectores sociales.
El encuentro, permitió abordar las principales necesidades de la zona y proyectar soluciones que fortalezcan la economía y el bienestar de las familias del sur.
Durante el diálogo, los participantes plantearon la urgencia de pavimentar la red vial de los caminos productivos, así como mejorar las condiciones del puerto de San Lorenzo, pieza clave para el comercio exterior del país.
En materia educativa, representantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) solicitaron mejoras en el centro regional, a lo que Papi, como es conocido el presidenciable, reiteró su compromiso con la educación de calidad y con ampliar las oportunidades de acceso a la formación superior para los jóvenes del sur.
Acompañado por el alcalde y también candidato, Rodolfo Ferrufino, así como por los candidatos a diputados del departamento, Asfura destacó la importancia de proyectos visionarios como la construcción del Centro Logístico de Transporte y Comercio de Nacaome, impulsado por la municipalidad.
Este proyecto busca ordenar la ciudad, potenciar la economía y consolidar en un punto estratégico a los comerciantes, generando empleos directos e indirectos.
En el conversatorio participaron también comerciantes y fabricantes de hamacas, productores de camarón, la Mesa de Seguridad Alimentaria y representantes de los regantes de la zona, quienes expresaron con preocupación que hoy son “regantes sin riego” por la falta de infraestructura que aproveche la represa José Cecilio del Valle. VC